El jengibre (nombre científico: Zingiber officinale) es un anticoagulante y vasodilatador natural que mejora el riego sanguíneo y reduce los riesgos de padecer enfermedades cardíacas. También colabora a disminuir el nivel de colesterol porque es rico en omega 3.
El jengibre se usa desde épocas milenarias, no solo como una buena especia para condimentar las comidas, sino además por sus saludables beneficios y propiedades.
El jengibre es una raíz que se cultiva en partes sub tropicales y tropicales alrededor del mundo. Se caracteriza por su picante sabor y es apreciado en el mundo culinario, pero también posee infinidad de propiedades además de ser delicioso y su consumo puede brindar efectos positivos para la salud.
Índice de contenidos
Cómo comerlo
Seguro te has preguntado, como ingerir el jengibre, la respuesta es:
- Crudo: el jengibre se puede tomar rallado o en rodajas, se puede incluir en zumos, batidos, ensaladas y una larga lista de recetas.
- En aceite: esta es la forma más poderosa para ingerirlo, como aceite esencial porque contiene un concentrado muy alto de gingerol que es el compuesto activo del jengibre, esta última es la mejor forma para emplearlo como medicamento.Usualmente se toma para distintas condiciones de salud o se frota tópicamente en el área afectada de dolor. Generalmente la dosis que se recomienda terapéuticamente es de dos a tres gotas de aceite.
- Té: esta manera líquida de ingerir el jengibre se usa regularmente para asentar el estómago, aliviar las náuseas y relajar los músculos. Tomar una taza de té de jengibre de dos a tres veces por día disminuirá la inflamación.
- En polvo: usarlo en polvo para cocinar es fabuloso pues le dará un toque único a tus comidas, se puede tomar también como suplemento en cápsulas que contienen una dosis de 1 miligramo al día, la cual está recomendada para disfrutar de sus propiedades y beneficios.
Tanto en su uso interno como externo, en gran medida cura los dolores artríticos, reumáticos o artríticos, porque es un fuerte analgésico y antinflamatorio que da movilidad y mejoría a la zona con problemas. Si te interesa saber más sobre alimentos que tienen relación con el dolor, hace un tiempo escribí los siguientes dos artículos: 10 alimentos que ofrecen alivio natural al dolor y 10 alimentos a reducir su consumo si tienes dolor en las articulaciones.
Entre sus beneficios está el de tener propiedades antibacterianas, por lo que disminuye problemas de digestión como los meteorismos, los gases, disminuye el riesgo de padecer gastritis, úlceras y diarreas.
Una de las más conocidas propiedades del jengibre es su gran capacidad para curar las náuseas, ya sean asociadas al mareo durante un viaje, propias del embarazo o resultado de alguna quimioterapia, porque es un anti vomitivo natural.
Las mujeres no solo lo pueden tomar jengibre para las náuseas del embarazo, sino también para disminuir los síntomas que se asocian a los dolores menstruales, porque, como ya mencionamos, cuenta con efectos calmantes y antiinflamatorios.
También se recomienda para curar los procesos de resfriado y gripas, porque alivia la congestión nasal y baja la fiebre; incluso, es recomendable también para pacientes con sinusitis, porque disminuye considerablemente los senos nasales inflamados.
Su ingesta se recomienda para mitigar migrañas y jaquecas, también las molestias asociadas al síndrome de fatiga crónico. Masticar jengibre alivia también dolores de muelas, reduce el mal aliento y combinado con la canela, son un potente afrodisíaco natural, bien conocidos por aumentar el deseo sexual, la libido y reducir los problemas de erección.
El jengibre es una popular planta utilizada en la medicina tradicional china, también es un antinflamatorio natural que combate artritis, enfermedades respiratorias, problemas digestivos, según diversos estudios.
Por su aromático y picante sabor es recomendable consumirse moderadamente y acompañado con algún otro alimento.
El jengibre es rico en minerales, vitaminas, aminoácidos, aceites esenciales y antioxidantes otorgando grandes beneficios al organismo humano, a continuación mencionamos los 10 principales beneficios de incluir al jengibre en parte de tu alimentación.
Información nutricional del jengibre
Por cada 100 gramos aporta:
Cantidad | Unidad | |
Calorías | 62 | Kcal |
Agua | 84,1 | g |
Proteínas | 1,2 | g |
Hidratos de carbono | 11,5 | g |
Grasas totales | 1 | g |
Grasas poliinsaturadas | 0,7 | g |
Fibra alimentaria | 1,2 | g |
Vitaminas | Cantidad | Unidad |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0,02 | mg |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 0,03 | mg |
Vitamina B6 (Piridoxina) | 0,15 | mg |
Vitamina C (Ácido ascórbico) | 5 | mg |
Minerales | Cantidad | Unidad |
Sodio | 5 | mg |
Potasio | 260 | mg |
Calcio | 20 | mg |
Fósforo | 30 | mg |
Hierro | 2 | mg |
Magnesio | 40 | mg |
Cobre | 0,20 | mg |
Zinc | 2,20 | mg |
Jengibre: Beneficios y propiedades
1. Previene enfermedades del corazón y accidentes cardiovasculares
El uso frecuente de jengibre, puede resultar benéfico para la salud del corazón, sobre todo si se ingiere con otros alimentos claves como la cebolla y el ajo (descubre 10 beneficios del ajo para tu salud), porque cada uno cuenta con una gran capacidad anticoagulante en la sangre, por este motivo cuando se toman juntos son un excelente preventivo contra los accidentes cardiovasculares y ataques cardíacos.
2. Combate la indigestión y las náuseas
Se ha empleado durante mucho tiempo como una ayuda eficiente y digestiva para curar las náuseas de forma natural. En investigaciones recientes en Taiwán se descubrió que 1,2 gramos de jengibre son de gran ayuda para que personas con padecimientos como dispepsia (descubre remedios caseros para la dispepsia) liberen el contenido del estómago, previniendo el vaciamiento gástrico anormal y combate también el estreñimiento, la hinchazón y otros trastornos gastrointestinales.
3. Previene la mala absorción
El correcto transporte de los alimentos y la forma en que se absorben los nutrientes desde que llegan a la boca, pasando por el sistema digestivo y hasta que llegan al colon es fundamental para la salud del organismo. Si la comida se atora en algún punto intermedio y no fluye, se puede fermentar o en peores casos, puede causar una obstrucción que ponga en riesgo la vida del paciente.
Tener una mala digestión suele ocasionar una inadecuada asimilación de los alimentos, lo que conlleva a que se presenten nutrientes deficientes en el organismo. El jengibre mejora la digestión y contribuye al metabolismo normal de forma positiva.
4. Fortalece el sistema inmunitario y la función respiratoria
La medicina ha reconocido la capacidad del jengibre para lograr estimular el sistema inmunológico desde hace muchos años. Se piensa que el jengibre puede ser de ayuda para descomponer la acumulación de toxinas en los órganos, así como ser eficiente al momento de limpiar el sistema linfático. La mezcla de aceite de eucalipto con aceite de jengibre es un eficaz remedio para que la respiración mejore.
5. Es un antibiótico natural
Como anteriormente mencionábamos, el jengibre hace que la función inmune sea mejor, pero está científicamente comprobado su capacidad para combatir con fuertes y comunes bacterias en hospitales que suelen generar complicaciones a un paciente.
6. Eficacia anti-fúngica
Una de las más difíciles cuestiones de controlar, porque son con el paso del tiempo, más resistentes a la medicina convencional. Sin embargo, en diversos estudios realizados, se comprobó que el jengibre es el remedio más eficaz para tratar las infecciones por hongos.
7. Remedia las úlceras y el reflujo gastroesofágico
Desde el siglo pasado, han descubierto las numerosas propiedades del jengibre, entre ellas curar las ulceras estomacales. Recientemente en la India, científicos han logrado cuantificar el efecto medicinal, se explica que el jengibre fue de 6 – 8 veces más poderoso que los convencionales fármacos utilizados para curar estos males.
8. Calmante del dolor
Es bastante conocido por su propiedad anti dolor. Su activo llamado gingerol, actúa en los receptores donde están las terminaciones nerviosas sensoriales y de forma eficaz combaten el dolor.
9. Es anticancerígeno
En diversos experimentos con ratones, varios científicos descubrieron que tres o más dosis a la semana de gingerol, retrasaron el desarrollo de células de cáncer colorrectal. Investigadores de otras universidades han respaldado estos estudios, pero enfocados al cáncer de ovario.
10. Combate la Diabetes
Su principal activo, el gingerol es ampliamente reconocido por sus múltiples propiedades, otra más es que mejora de forma natural la sensibilidad a la insulina.
Estudios realizados en 2006 han descubierto que podría también suprimir la acumulación de sustancias dañinas en las células sanguíneas del cuerpo humano.
En resumen, el jengibre es una potente raíz, que no solo ayuda de manera preventiva y a revertir la diabetes, también puede lograr que se mejoren las complicaciones que se desarrollan como la retinopatía por diabetes.
Contraindicaciones del jengibre:
Deben tomarse las dosis de manera controlada, es ideal que se prescriba por un médico y que se consuma en cantidades relativamente pequeñas.
En exceso puede aumentar la temperatura del cuerpo, por esta razón no se recomienda ingerirlo si se tiene fiebre.
Podría generar picazón o ardor en algunos casos de aplicación tópica.
EXCELENTE ARTICULO
Gracias por todas estas ayudas de los remedios caseros,quisiera saber como preparar el jengibre para los hongos en las uñas de los pies
Gracias por tan valiosa informacion. El libro es fabuloso, una vez más gracias y un saludo cordial desde Ponce. Puerto Rico,
Gracias a todos! Me alegra mucho que hayan podido encontrar útil esta información.
Un abrazo!
EXCELENTE!!! AGRADECIDA POR DIVULGAR TAN VALIOSA INFORMACION. BENDICIONES!!!
gracias por sus buenos consejos,y espero recibir el libro de remedios caseros.
Es muy importante el presente artículo.
Muy buena información, gracias se merece una estrella y un abrazo
Despues de leido y analizado este articulo,me parece interesante y bien basico para conservar la mayor riqueza del mundo LA SALUD…
Soy amante de la naturaleza, todo lo que me brinden de seguro sera de mucha utilidad. Gracias
Genial Virginia, yo también soy amante y fan de ella, la naturaleza nos brinda muchas cosas en la vida, hay que acercarnos a ella, aprovecharla y disfrutarla.
Me interesa la medicina naturista .Consumo jengibre , canela, chia ,lino otras .Tengo artrosis.
Estupendo Teresa, a mi también me encanta e interesa todo lo natural. Actualmente en esta sección ya se puede encontrar artículo sobre el jengibre y sobre la canela, entre otras más. En un futuro próximo también sobre la chia y el lino 😉
AGRADECIDA POR SUS UTILES CONSEJOS, GRACIAS ME GUSTO SU INFORMACION QUICIERA TENER EL LIBRO,
Soy un fanatico de la comida sana por eso me interesa mucho leer su libro
Excelente Articulo, Gracias.
Me guasta mucho este articulo y me encantaria ener el libro ….
Gracias
Utilizo gotas de jengibre contra las enfermedades vasculares y me ha ido muy bien
Saludos
PP
Buenas noches, siempre tomo te jengibre como antiflatulento, pero no sabia que tenia tantas propiedades curativas ; a raíz de esa valiosa información, he observado que algunas molestias que tenia han mejorado notablemente
Me parecen remedios naturales muy buenos e interesantes y útiles .
Muchas gracias por esta maravillosa formula pero me gustaría entender mejor. que propiedades tiene para mejorar la memoria. atentamente Elva Cecilia Gomez mi correo -es .Ceciliagomezuribe@yajoo.org
Buenos días, soy de Cd. Delicias, Chih. México, me gustaría obtener su libro de remedios caseros, gracias.
EL JENGIBRE LO PUEDEN TOMAR LOS NIÑOS? Y LOS ADULTOS SERA BUENO UNA TAZA DE TE DIARIA? GRACIAS, POR LO DEMAS EXCELENTE INFORMACION.