Índice de contenidos
¿Qué es el colesterol?
Cuando hablamos de colesterol, estamos hablando de una sustancia cerosa que se usa en el cuerpo y que sirve para proteger los nervios ya además, por medio de él, se producen algunas hormonas.
El órgano encargado de fabricar todo el colesterol que el cuerpo necesita es el hígado, el cual fabrica colesterol para todo el cuerpo, sin embargo, el colesterol se puede conseguir de algunos alimentos de forma completamente directa como puede ser la carne o los huevos.
En caso de que tu cuerpo comience a tener una cantidad de colesterol excesiva, lo que puede llegar a suceder es que enferme.
En el siguiente artículo puedes saber más sobre el colesterol.
¿Cuál es la diferencia entre el colesterol «bueno» y el colesterol «malo»?
Existen dos tipos de colesterol en el cuerpo, el LDL en baja densidad y el HDL en alta densidad. El primero es el llamado colesterol malo y el segundo es el llamado colesterol bueno. Si tenemos del primero en altas dosis, es cuándo el cuerpo comienza a enfermar. Sin embargo, si tenemos del segundo tipo, este se encarga de limpiar el torrente sanguíneo.
Si al hacernos un análisis de sangre, nos damos cuenta de que tenemos el LDL muy alto, estamos en riesgo de padecer una enfermedad cardiaca o de tener un accidente cardiovascular. Sin embargo, si tenemos un nivel alto de HDL, el riesgo disminuye.
Cuándo se genera este colesterol
Cuándo comemos alimentos altos en colesterol o cuando comemos más calorías de las que realmente necesitamos, estamos ante un ciclo en el que estamos generando colesterol de forma constante.
Tenemos que cambiar la rutina y comenzar a cambiar la alimentación.
¿Cuáles deben ser mis niveles de colesterol?
Nivel de colesterol total:
- Menos de 200 es correcto.
- De 200 a 239 es casi alto.
- 240 o más nos avisan de que nuestro riesgo de padecer alguna enfermedad cardiaca es muy elevado y debemos cambiar nuestro estilo de vida.
Niveles de colesterol LDL (malo)
- Menos de 100 es perfecto, sobre todo para las personas que tiene riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.
- De 100 a 129 es estas medidas son las más cercanas a la perfección
- De 130 a 159 empieza a ser alto
- 160 o más nos habla de que es una cifra alta y que tiene que tener una enfermedad cardíaca.
Niveles de colesterol HDL (bueno)
- Menos de 40 implica que usted tiene un riesgo más alto de tener una enfermedad cardíaca.
- 60 o más hacen que las consecuencias negativas sean muy bajas.
Triglicéridos
- Menos de 150 mg/dl es correcto. (Saber más sobre los triglicéridos).
Cuáles son los factores que puedes hacer que tenga una enfermedad cardiaca si tiene colesterol alto
- Ya se ha sufrido un ataque cardiaco.
- Se es hombre y se tiene 45 años o más.
- Si es mujer y se tiene más de 55 años.
- Cuando se es mujer y se está pasando un periodo de entrada a la menopausia o ya se ha completado.
- Se tiene un familiar inmediato que ha tenido una enfermedad cardiaca.
- Cuando se tiene un familiar inmediato con problemas cardiacos.
- Cuando se fuma.
- Cuando se tiene presión alta o problemas de diabetes.
- Cuando se tienen problemas de sobrepeso o problemas de obesidad.
- Cuándo no se hace ningún tipo de actividad física.
¿Cuándo debo empezar a revisar mi nivel de colesterol?
Sin una revisión médica no se puede saber cuándo se tiene el colesterol alto y cuándo no, por eso lo principal que debes hacer es una revisión a tu médico para que te ayude a saber cuáles son los niveles. Después de los 20 años, debes comenzar a hacerte una revisión como máximo cada 5 años. En caso de que en una de las revisiones aparezca un nivel de colesterol más alto de lo común, entonces las revisiones deben comenzar a hacerse cada año.
Para poder saber cómo está el colesterol, debes hacerte un análisis de sangre, ya que es la manera más simple de revisar el colesterol.
¿Por qué un nivel de colesterol alto no es saludable?
Siempre necesitamos algo de colesterol que nos ayude a tener una buena salud sin embargo, el problema real viene cuando la cantidad sube demasiado y los riesgos aumentan.
Cuando el colesterol sube, es muy posible que todo el colesterol se almacene en las arterias, que son los vasos sanguíneos que llevan la sangre hasta tu corazón y de ahí al resto del cuerpo. Si el colesterol se queda en las arterias se convierte con el tiempo en placa y esta a su vez tapa la arteria y la sangre ya no llegar igual.
Síntomas que te pueden decir que tienes colesterol
Existen varios síntomas como por ejemplo la sensación de pesadez en la región hepatovesicular. La boca pastosa o las digestiones largas y difíciles también son un síntoma, los eructos en las comidas, sobre todo acompañados de nauseas. También son síntoma de colesterol alto los problemas de estreñimiento o incluso los problemas de halitosis.
En los casos de sueño después de las comidas o intolerancia a algunos alimentos, así como prurito dolores de cabeza migrañosos, también suele ser síntoma.
Claves para reducir el colesterol
En lo que se refiere a la reducción del colesterol, algo clave es la alimentación, sobre todo para no depender de los medicamento es saber cuidar los alimentos y restringir el consumo de alimentos ricos en colesterol y en grasas saturadas que favorecen la formación de colesterol rápidamente.
También se debe aumentar el consumo de fibra soluble e insoluble que tiene un efecto de limpieza interior y arrastra toda la grasa del cuerpo y el colesterol que se puede quedar en las arterias.
También se puede ver una disminución del colesterol en las dietas ricas en antioxidantes que son capaces de frenar la oxidación de los lípidos y frena el endurecimiento de las arterias.
Se deben consumir algunos frutos secos como las nueves y el pescado azul, que son alimentos protectores y además la berenjena junto a la avena.
Qué alimentos se deben evitar
En los procesos de colesterol alto se debe evitar el café, las bebidas alcohólicas, los vinagres, las mezclas con limón y el exceso de sal.
Dejar de fumar, el tabaco no le hace bien a nadie y aunque no es capaz de producir colesterol malo, si es capaz de reducir los niveles del colesterol bueno.
Qué hacer cuando ya tienes colesterol
Muchas personas descubren en un análisis que la cantidad de colesterol es un poco más elevada de lo que realmente debería y se la mayoría piensan que están comiendo muchas grasas, sin embargo, el colesterol alto, dependiendo de su grado tiene diferentes razones.
Los factores de colesterol menos graves son
- Poco ejercicio al día.
- Tener un poco de sobrepeso.
Factores de salud que dan colesterol anormal
- La diabetes.
- Las enfermedades de tipo renal.
- El síndrome ovárico poliquístico.
- El embarazo y otras infecciones relacionados con las hormonas femeninas.
- La glándula tiroides.
Algunos tipos de anticonceptivos, algunos alimentos diuréticos, betabloqueadores, medicamentos que se usan para la depresión pueden elevar los niveles de colesterol mucho más rápido.
En algunas ocasiones, se puede ver un aumento del colesterol en algunos trastornos que pasan los padres a sus hijos y que hacen que aumenten también los triglicéridos. Alguna de estas enfermedades son:
- Hiperlipidemia familiar combinada.
- Disbetalipoproteinemia familiar.
- Hipercolesterolemia familiar.
- Hipertrigliceridemia familiar.
Tratamiento
Entre los tratamientos principales para bajar el colesterol está:
- Dejar de fumar, es uno de los cambios más importantes para que puedas conservar tu colesterol bueno intacto. Además, se reduce el riesgo de la cardiopatía y además evitas problemas cardiovasculares.
- Se deben comenzar a consumir alimentos bajos en grasa para poder mantener un peso sano. Entre los principales alimentos destacamos las frutas y verduras o los granos integrales.
- Se deben usar salsas y aderezos bajos en grasas.
- Se deben evitar los alimentos que tengan grasas saturadas.
- Se debe hacer ejercicio de forma regular.
- Se debe bajar de peso, sobre todo en las personas que tengan kilos de más.
Qué pasa si no curas el colesterol o no lo bajas
Los niveles de colesterol altos deben comenzar a ser bajados de inmediato por que pueden llevar a sufrir arterioesclerosis. Este tipo de problemas ocurre cuando la grasa y el colesterol se van acumulando en el cuerpo y junto a otras sustancias hacen que tus arterias colapsen y se forme la placa.
A medida que va pasando el tiempo, estás placas pueden llegar a bloquear las arterias por completo y la persona puede comenzar a sufrir cardiopatías o cualquier tipo de accidente cardiovascular. Además, este problema en todo el cuerpo y al final puede dar problemas cerebrovasculares
En lo que se refiere a los problemas de colesterol que pasan de padres a hijos, estos son mucho más complicados de quitar y dan muchos más problemas a la larga. Normalmente, las personas que tienen problemas de colesterol por herencia deben estar medicado gran parte de su vida.
Este tipo de enfermedades también se llama trastorno de lípidos, dislipidemia, Hipercolesterolemia, Hiperlipoproteinemia.
En caso de que notes algunos de los síntomas antes nombrados, no esperes a qué sea tarde.
quisiera resetas que comidas son buenas para el colesterol
Hola Olga, te cite tres artículos que se escribieron hace un tiempo sobre el tema, espero que puedan ser de ayuda:
Alimentos permitidos y prohibidos en Hipercolesterolemia (colesterol alto en sangre)
Previene el colesterol con una dieta sana
Dieta para reducir el colesterol
Un abrazo
Me parecio muy interesante, llevar nuestra vida cotidiana mas saludable, Adela’s nos prove conocimientos!
UN APLAUSO
Se Los recomiendo
Muchas gracias Irene, me satisface mucho que te haya parecido interesante.
Un saludo
me esta gustando lo estoy leyendo es extraordinario gracias