Hay diversos estudios que vincula la contaminación atmosférica con las enfermedades cerebrales y neurolócicas como el Alzheimer y el Parkinson, aunque no han sido confirmados por la comunidad científica y tampoco hay estudios que confirmen que puedan producir daños de una forma aislada.
El Departamento de Neurociencia de la Universidad de Ohio junto a la Universidad de California, realizaron un estudio con ratones donde los cuales fueron expuestos a partículas y componentes contaminantes. Los investigadores indicaron que la exposición prolonada al aire contaminado podrían afectar al cerebro, especialmente en las áreas de la memoria y aprendizaje. Los resultados fueron publicados en diversos medios internacionales y nacionales.
Según Archibaldo Donoso, miembro fundador de de la Corporación Alzheimer Chile y neurólogo jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, hay relación directa entre la contaminación atmosférica y la enfermedades neurológicas.
Donoso indica que hay productos químicos como el manganeso, el plomo o el arsénico que pueden provocar daños cerebrales.