Aunque su nombre Ginkgo biloba (nombre científico: Ginkgo biloba L., Salisburia adiantifolia Smith) parece complejo de pronunciar, es conveniente que lo recuerdes y tengas en mente porque posee múltiples propiedades benéficas para la salud que son indispensables.
Se trata de una planta cuyo origen es de la antigua China, y se utilizaba el extracto de las hojas como acción terapéutica y apoyo en tratamientos desde hace siglos. Se ha demostrado también que es uno de los productos anti-envejecimiento por excelencia y de los más efectivos e importantes que se conocen hasta el día de hoy.
En la medicina tradicional de China, sus semillas se han recetado para tratar problemas de bronquitis y las flemas en ataques de asma, también como anti-alérgico, para la enuresis infantil, la incontinencia urinaria, la candidiasis vaginal, la inflamación de vejiga y afrodisíaco.
Las hojas de esta maravillosa planta se han destinado también para curar trastornos inflamatorios como reumas, artritis, problemas de circulación y problemas en la piel.
Las hojas del ginkgo biloba tienen un alto contenido en flavonas tales como kenferol, quercetol; y lactonas, terpénicas y fitosteroles. Estos componentes poseen efectos poderosos venotónicos bastante notables, que pueden actuar como vasodilatadores, neuroprotectores, antihemorroidales, antiagregantes plaquetarios, como diurético y antioxidante.
Por mencionar solo algunos de los beneficios que se le han atribuido a esta fabulosa planta, atrévete a probarla y a comprobar que, mediante su uso recurrente, se pueden lograr grandes resultados en la mejora de la salud.
El ginkgo biloba se revela como uno de los mejores remedios de homeopatía y fitoterapia con mayor auge en su uso para aliviar los trastornos de problemas de circulación en la sangre a nivel cerebral, aunque no existe unanimidad en estudios científicos sobre sus beneficios, los resultados apuntan a que se trata de un remedio eficiente.
A continuación, te vamos a detallar algunos de los beneficios más importantes que el ginkgo biloba ofrece para la salud, y no dudes en incluirlo en tu hogar.
Índice de contenidos
Información nutricional de las nueces de Gingko crudas
Cantidad | Unidad | |
Calorías | 182 | Kcal |
Agua | 55,20 | g |
Proteínas | 4,32 | g |
Hidratos de carbono | 37,60 | g |
Grasas totales | 1,68 | g |
Grasas saturadas | 0,319 | g |
Grasas monoinsaturadas | 0,619 | g |
Grasas poliinsaturadas | 0,618 | g |
Vitaminas | Cantidad | Unidad |
Vitamina A (Retinol) | 28 | µg |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0,220 | mg |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 0,090 | mg |
Vitamina B3 (Niacina) | 6 | mg |
Vitamina B6 (Piridoxina) | 0,328 | mg |
Vitamina B9 (Ácido fólico) | 54 | µg |
Vitamina C (Ácido ascórbico) | 15 | mg |
Minerales | Cantidad | Unidad |
Sodio | 7 | mg |
Potasio | 510 | mg |
Calcio | 2 | mg |
Fósforo | 124 | mg |
Hierro | 1 | mg |
Magnesio | 27 | mg |
Zinc | 0,34 | mg |
Ginkgo biloba: beneficios y propiedades
1. Regular la circulación sanguínea
Una de las propiedades más importantes que se le atribuye al ginkgo biloba, es gracias a sus componentes con poderosos efectos antioxidantes, estimulantes y también antiinflamatorios, los cuales pueden beneficiar directamente diversos trastornos que se relacionan con la circulación de la sangre.
Entre algunos de ellos se destacan la insuficiencia venosa, la insuficiencia circulatoria, la artritis, la artrosis e incluso los calambres musculares (descubre remedios para tratar los calambres musculares), así como accidentes cerebro vasculares.
2. Elimina los radicales libres
Las grandes cantidades de antioxidantes que el ginkgo biloba nos aporta, ayudan a combatir la formación de los radicales libres (conocer sobre los radicales libres), agentes que están involucrados en el envejecimiento prematuro en la piel y enfermedades degenerativas como el cáncer.
Gracias a que el ginkgo biloba cuenta con propiedades circulatorias y antiinflamatorias (descubre remedios para la inflamación), es recomendado su uso en pacientes que padecen de diabetes mellitus, molestias musculares o enfermedades reumáticas e incapacitantes tales como la artritis.
3. Anti dolor de piernas
La pesadez y el dolor de piernas ocasionados por una deficiencia o un incorrecto flujo circulatorio en las extremidades inferiores que se conoce como claudicación intermitente, es un malestar profundo que muchas personas padecen y que gracias al ginkgo biloba se puede tratar.
Especialmente en personas de edad madura o en la vejez, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes cuando existe una situación de obesidad, sedentarismo o trastornos hereditarios de circulación de la sangre.
Esta problemática puede resultar bastante limitante y provocar mucha incomodidad y profundo malestar a quien lo vive. Se ha demostrado que el ginkgo, es un remedio eficaz para aliviar dichos síntomas y disminuir notablemente las molestias cuando se ingiere de forma constante y prolongada.
4. Favorece la actividad cerebral
Puede ser muy benéfico y un fuerte estimulante mental para enfermos de Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades degenerativas mentales, esto es debido a que el ginkgo favorece la actividad del cerebro y permite que el cerebro se ejercite, para que de este modo se estimule directamente la memoria también, que es de las cosas que más se ve afectado en dicha enfermedad neurológica.
El ginkgo también puede resultar de ayuda para tratar a los pacientes que padecen déficit de atención.
5. Antidepresivo natural
El ginkgo biloba es una planta que se ha recomendado altamente a personas con problemas de estado de ánimo, entre ellos la depresión (conoce remedios y consejos para tratar la depresión), pues es un potencializador de energía y también aporta una sensación de bienestar que resulta benéfica para personas con este tipo de trastornos.
También puede mejorar la memoria y mantener la mente en un estado de alerta por tiempo prolongado.
6. Potencializa la memoria
Puede incrementar la capacidad de concentración, por lo que por consecuencia la memoria almacena más detalles, un punto sobre el que no existen tantas investigaciones científicas que lo avalen más allá de la experiencia y testimonios de los pacientes que lo han utilizado.
Los extractos de esta fabulosa planta, pueden llegar a producir una mejora de hasta un 10% en la irrigación de sangre en el cerebro, por esta razón, se le compara al ginkgo con la eficacia que muchos medicamentos de tipo farmacéutico utilizados para este fin ofrecen.
A juicio de los expertos se ha utilizado el ginkgo biloba para tratamientos a largo plazo y lograr notar resultados sorprendentes en cuanto a la agilización de la memoria y el aumento en la capacidad de concentración. Conoce más remedios y consejos que ayudan a la memoria.
7. Evita el mal de altura
El mal de altura, es una situación que se padece cuando las personas se encuentran en altitudes que superan los 2,500 metros, por lo que muchos excursionistas, alpinistas, etc. han padecido o manifestado dolores agudos de cabeza, inestabilidad, mareos, etc. Se toma el ginkgo biloba para contrarrestar este mal, a manera de extracto fluido o incluso en cápsulas.
8. Aliado contra el cáncer gástrico
El ginkgo es un excelente aliado con el tratamiento en contra del cáncer gástrico. Se han hecho ensayos donde se ha detectado que la cobertura externa o en el extracto del exocarpo de la semilla del ginkgo, existe un compuesto que detiene los tumores del tracto superior en el aparato digestivo.
Para comprobar este aspecto, se necesitan aún más estudios científicos y en mayor detenimiento para que se pueda presentar como una alternativa comprobada en su totalidad.
9. Funge como anticoagulante
Gracias a que cuenta con una extensa cantidad de antioxidantes sumamente poderosos que favorecen y ayudan en la circulación sanguínea, como anteriormente mencionamos, esto conlleva a otros beneficios y entre ellos está el que es indicado para evitar o prevenir la formación de posibles coágulos.
Es un excelente aliado para las personas que están en un estado convaleciente, principalmente después de haber superado o estar en tratamiento de un cuadro de trombosis, accidentes cerebro vasculares o algún otro problema cardíaco, el consumo de ginkgo es un excelente apoyo para evitar problemas posteriores y agilizar la recuperación del paciente.
10. Afrodisíaco
Reiteramos que el ginkgo cuenta con excelentes efectos sobre la circulación, y estos además de influir en una excelente salud cardíaca, mejor función cerebral y más, también funciona como afrodisíaco por excelencia.
Y es que el ginkgo biloba es una de las plantas de uso medicinal que más se han recomendado para incrementar el deseo sexual, para con esto aumentar y mejorar la calidad de las erecciones, y en mujeres, incrementar notablemente la sensibilidad de su clítoris, lo que traerá como resultado relaciones sexuales más placenteras y recurrentes gracias a la actividad del deseo sexual.
Tal vez, te puede interesar conocer más remedios con propiedades afrodisíacas.
excelente articulo muchas gracias.