Todos usamos las especias en nuestras dietas: dan aroma y sabor a nuestros alimentos y forman parte de nuestras cocinas desde ya hace cientos de años, y llegaron a nosotros como fruto de la mezcla cultural. Una especia que usamos muy a menudo, es el comino.
Hoy queremos contarte los beneficios que aporta el comino (nombre científico: Cuminum cyminum) a la salud de las personas, y no son pocos.
Eso sí, antes, toca conocer un poco mejor el comino.
Recordemos que el comino es una planta de 30 centímetros de alto con hojas lanceoladas, con pequeñas flores blancas o rosas. Sus semillas son las que conocemos como comino y tienen forma ovoide alargada.
Se usa en las dietas de España, India, México y del norte de África.
Índice de contenidos
El origen del comino
No está claro quien tiene el origen del comino, pues desde hace 5000 años ha sido utilizado, en éste caso, por los egipcios, como condimento alimenticio, pero también para las momificaciones de cuerpos.
Incluso, en la Biblia, en el libro de Isaías se hace mención al cultivó de comino.
También hay pruebas de que los antiguos griegos también usaban el comino para condimentar sus alimentos.
En la Edad Media, era una especie muy cara.
Actualmente, casi todo el comino es cultivado en México, India, Malta, Irán, Sicilia, Arabia Saudita y China.
Su mejor momento estuvo en la Edad Media, pero poco a poco está volviendo a ser utilizado, ya sea por la moda o porque vuelven a gustar los alimentos condimentados y picantes.
Ahora sí, toca ver los 10 beneficios para la salud que te aporta el consumo del comino. Te sorprenderás.
Información nutricional del comino
Por cada 100 gramos aporta:
Cantidad | Unidad | |
Calorías | 356 | Kcal |
Proteínas | 19 | g |
Hidratos de carbono | 36 | g |
Grasas totales | 15 | g |
Vitaminas | Cantidad | Unidad |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0,60 | mg |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 0,30 | mg |
Vitamina C (Ácido ascórbico) | 10 | mg |
Minerales | Cantidad | Unidad |
Sodio | 150 | mg |
Potasio | 1800 | mg |
Calcio | 930 | mg |
Fósforo | 500 | mg |
Hierro | 65 | mg |
Magnesio | 350 | mg |
Cobre | 1,30 | mg |
Zinc | 4,20 | mg |
Comino: Beneficios y propiedades
1. Ayuda a controlar la presión arterial
Según expertos, una cucharada de comino molido, contiene 10 miligramos de sodio, que es menos del 1 por ciento de ingesta diaria recomendada máxima para el consumo humano, según el Ministerio de Salud en Estados Unidos.
Reducir el sodio en la dieta ayuda a prevenir, o disminuir la presión arterial alta. El consumo de hierbas o especias bajas en sodio, como el comino molido, además de añadir sabor a los alimentos, evita que uses la sal y otros condimentos altos en socio durante la cocción y al momento de consumirlos.
Puedes conocer remedios naturales para la presión arterial alta.
2. Mejora el nivel de hierro
Usar comino molido ayuda a prevenir la deficiencia de hierro, ya que cada cucharadita proporciona 4 miligramos de hierro, lo que significa consumir el 22% de la ingesta diaria recomendada.
Como un componente de la hemoglobina en los glóbulos rojos sanos, el hierro es un mineral esencial para un correcto funcionamiento del metabolismo del ser humano. Tener bajos niveles de hierro provoca la dificultad para respirar y debilidad muscular, siendo clave el nivel óptimo en niños, adolescentes y en mujeres en edad de procrear. Conoce remedios naturales para la anemia.
3. Ayuda a la digestión
A pesar de que ésta especia tiene una larga historia como remedio para la indigestión en la India, apenas se ha comenzado a estudiar si esto es cierto o sencillamente un mito hindú. Un estudio por la Universidad de Mysore, en 2004, encontró la utilidad del comino para la dispepsia y la diarrea (descubre remedios caseros para la diarrea).
El comino parece estimular el hígado en secretar más bilis, lo que ayuda a la descomposición de las grasas y una mejor absorción de los nutrientes. En el estudio en ratas, el comino aumentó la secreción de bilis hasta en un 71%.
4. Aporta minerales esenciales
El comino es una fuente de magnesio mineral esencial, que el cuerpo no es capaz de producir por sí mismo, y, por tanto, debe obtenerlo a través de la comida. Una cucharadita de comino molido aporta el 6% del valor diario recomendado de magnesio que necesita un adulto.
El magnesio ayuda a la salud del corazón, a controlar la presión arterial y ayuda a absorber mejor el calcio.
En el siguiente artículo alimentos ricos en magnesio, puedes conocer más sobre este importante mineral y fuentes ricas en él.
5. Ayuda a eliminar el resfriado y sus síntomas
El comino es rico en vitamina C (ácido ascórbico) y sus propiedades anti-hongos (conoce remedios para tratar los hongos) hacen que sea difícil contraer un resfriado si se consume regularmente.
Hay muchos remedios que usan el comino molido o entero para combatir los síntomas del resfriado, y con éxito. Descubre más remedios para los resfriados.
6. Ayuda a mejorar la memoria
Las propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias del comino ayudan a mejorar la memoria, en cuanto al nivel de potencia y concentración.
Algunos se atreven a decir que ayuda retardar la progresión del Alzheimer y los problemas relacionados con la memoria que vienen con la edad, debido a su capa ida para mejorar la circulación de la sangre por todo el cuerpo, incluyendo el cerebro.
Además, sus vitaminas B y E apoyan al funcionamiento neuronal y mejoran la salud mental. Un estudio de 2011 destacó cómo el comino mejorar la memoria y disminución del estrés.
7. Fortalece los huesos
El comino aporta beneficios hasta al sistema óseo. Contiene nutrientes como el calcio, vitaminas A y B12, potasio y magnesio (mencionados antes).
También contiene compuestos estrogenitos que ayudan a tratar la osteoporosis. Un estudio de 2011 descubrió que el comino inhibe la pérdida de calcio en los huesos, evitando o retrasando la aparición de la osteoporosis, como hemos dicho antes.
8. Previene algunos tipos de cáncer
Sí, el comino también ayuda a prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer. En un estudio, se demostró que el consumo asiduo del comino ayuda a protegerse del cáncer, y en el laboratorio, se demostró su eficacia en ratas.
Éste beneficio protector puede ser gracias a la capacidad del comino en mejorar las enzimas de desintoxicación del hígado, lo que ayuda a mejorar la salud y prevenir la aparición, por ejemplo, cáncer de hígado.
9. Disminuye la hinchazón de estómago
La hinchazón abdominal provoca que el estómago se sienta lleno y apretado debido a la acumulación de gases en el intestino delgado. Esto puede producir dolor de estómago (conoce remedios para el dolor de estómago) y malestar abdominal.
Un estudio de 2013 publicado en el Diario de Enfermedades Digestivas de Oriente Medio dice que comino molido ayuda a mejorar todos los síntomas de la hinchazón de estómago.
10. Ayuda a las mujeres lactantes
Como ya hemos dicho, el comino es rico en hierro y magnesio, algo que ayuda mucho a las madres lactantes, así como a mujeres durante su menstruación o que están embarazadas, ya que necesitan más hierro que el habitual.
Además, ayuda a facilitar y aumentar la secreción de leche en las mujeres lactantes, debido a su presencia de timol, que tiende a aumentar la secreción de las glándulas, incluyendo la leche.
Un remedio muy usado es beber miel con comino (900 mg por cada 100 gramos), que aportará el 90% de calcio que necesita una persona.
Algunos usos del comino
Luego de conocer muchos beneficios (no son todos) del comino, nos despedimos con algunos usos del comino, para que puedas obtener los beneficios que hemos mencionado.
- Se usa como especia y se emplea como condimento y aromatizante.
- En Asia se utiliza como saborizante en platos de pollo, pescado y carne.
- En la India se usa en el curry de pollo y algunos arroces en la base.
- En la India y Pakistán, las semillas de comino se usan para preparar dulces, condimentos y hasta bebidas.
- En México se usa para las salsas picantes y como ingrediente de la base de muchos alimentos.
Hay muchas formas de añadir el comino a tus alimentos, busca formas de aprovecharlo, y obtener todos los beneficios de ésta especia tan exótica como deliciosa.
Me gusta tener y saber lo que me da la naturales a y saber para que los pueden servir
Genial Luis, a mi también me gusta saber sobre la naturaleza y conocer de plantas y alimentos naturales que nos pueden ayudar para nuestra salud y solucionar algunas afecciones.
He empezado a usar el comino en te con yogur y en alimentos, mi digestion ha mejorado y mi vientre esta menos inchado, gracias
Genial Leda, me alegra mucho que te haya ayudado en tu digestión y gracias a ti por comentarlo, saludos!
Gracias por la información sobre el comino, es recomendable incluirlo en mi dieta diaria?
Saludos .
Un diestista te podría informar mucho mejor, en mi humilde opinión lo mejor este tener una dieta variada, sana y equilibrada.
Se puede tomar comino un par de veces a la semana por ejemplo para aprovechar sus propiedades pero para mi mejor no siempre a diario, así hacemos hueco para otros productos sanos, cada uno aporta sus propiedades y la suma de ellos nos dará buenos aportes a nuestro organismo.
Es como por ejemplo tomar como fruta una manzana a diario, esta es muy sana pero porque no variar por ejemplo un día una manzana, otro un plátano, otro una naranja, … todo son frutas pero cada uno aporta diferentes nutrientes y cantidades. Espero que se me entienda el ejemplo.
Un saludo
Tenes completamente razón de lo que opinas, hay que comer de todo,pero variado, cambiar lo más posible los alimentos. SUERTE A TODOS!!!.
MUNDO , 10 puntos!!! gracias por informarnos, por el bien de toda la humanidad, que lo precisa, gabriel de Argentina 20-09-2019.
Hay controversia en la ayuda de personas con azúcar mi caso que no soy diabético pero mis niveles de azúcar han sido en 96 que tiene que estar en 70 máximo 130 se me recomendó el comino como prevención pero estoy indeciso si podría husarlo les pido dirección agradecería mucho una respuesta atte Jorge De la O
Hola Jorge, la información que se da en la web es informativa pero siempre si hay dudas o uno decide modificar o iniciar tratamiento, siempre hay que consultar con el profesional médico que conoce tu caso en particular y puede hacer seguimiento.
Al comino se le atribuyen propiedades hipoglucemiantes, en dosis elevadas podría reducir los niveles de azúcar en sangre. Pero lo citado al principio, mejor consultar con el profesional y tomar las cosas con moderación.
Muy importante para la salud y para evitar males mayores
Es muy completa la infcoirfmacion que dan por cada consulta
Todos los días echo una pizca de cominos en mi comida con tres a cuatro granos de pimienta negra. Llevo así dos semanas y he comprobado que he perdido un kilo de peso y la barriga no la tengo tan inflada. Por otra parte por las mañanas noto la boca seca, será por el alto contenido en sodio que tiene.
No utilizo sal en ninguna comida. Bebo tres litros y medio de agua al día. Voy a seguir a ver si adelgazo diez kilos que es lo que quiero.
buenas tarde, muchass gracias, por tan valiosa información sobre las propiedades del comino….Dios los bendiga siempre.
Gracias por la información. Que Dios te bendiga mucho y a tu familia.
EXCELENTE INFORMACION GRACIAS ME FUE MUY UTIL
excelente informacion para mi conocimirento y a empezar a tratarme gracias por el informe..
Me a sido de mucha ayuda
Me han servido para lo que yo queria. Gracias
En otras páginas web se relaciona el comino como un gran aliado para adelgazar. Por ello me sorprende que en este artículo,(bastante completo salvo en este punto), no mencionen tal cualidad a añadir si, como parece ser, es tan eficaz para dicha dieta de adelgazamiento.
Virginia chile ..me gustó mucho el uso del comino ya que me encontraba muy resfriada y lo usé y sentí recuperación inmediata muchas gracias por los consejos
es cierto que el comino es afrodisiaco me gustaria saber mas de el
Ha sido de gran importancia la ilustración, por que no tenía conocimientos, de los beneficios y propiedades del «COMINO».
Empezar a probar este cómo remedio