Según dos equipos independientes de investigadores italianos y suecos, y publicado en la revista Newscientist. Las personas que sufren de la enfermedad de Párkinson, podrían ser tratadas en un futuro con células cerebrales creadas a partir de su propia piel.
Los investigadores lograron convertir células de la piel, en neuronas especializadas en la fabricación de dopamina, que es el neurotransmisor clave en la movilidad y que se agota en los cerebros de las personas afectadas por la enfermedad de Párkinson.
Una de las investigaciones (Vania Broccoli y sus colaboradores de la Universidad Vita-Salute de San Raffaele) están probando si las neuronas dopaminérgicas creadas a partir de la piel de ratones pueden beneficiar a ratones enfermos de Parkinson, donde el objetivo es usar en primer lugar las células de los propios ratones y después también células humanas, para ver el efecto de ambas en los animales. De tener éxito, los científicos pasarán a investigar con monos.
La segunda investigación (científicos suecos de la Universidad de Lund, dirigido por el neurobiólogo Malin Parmar) convirtió células de piel humana procedentes de embriones en neuronas, y luego especializaron estas neuronas creadas para que éstas generaran dopamina.