Según científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en México, el consumo bajo control médico de la vitamina B12 en personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, podría ser beneficiosa para ellos, disminuyendo la progresión de esta enfermedad, retardando la muerte de las neuronas dopaminérgicas relacionadas con el control de los movimientos voluntarios y que son eliminadas a causa de este mal.
El estudio ha recibido el premio a la mejor tesis de doctorado Arturo Rosenblueth 2011 del Cinvestav, en el área de Ciencias Biológicas y de la Salud. Ha sido realizado en ratones de laboratorio, donde a los cuales se les retuvo la vitamina B12 y se observó como esta al no distribuirse por las células del cerebro, se incrementaron los niveles del aminoácido citotóxico y murieron más neuronas.
La vitamina B12 es conocida también como ‘cobalamina’. Es muy importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central.
La falta de esta vitamina podría ocasionar anemia perniciosa, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, trombosis, debilidad, infarto de corazón o cerebral.
La presencia de vitamina B12 en el reino vegetal es prácticamente nula, pudiéndose encontrar alimentos ricos de esta vitamina en productos lácteos y carnes como: vísceras (hígado y riñón), huevos, atún, sardinas, almejas, marisco, carne de res, leche y sus derivados.