La farmacéutica Grifols se hace con el 51% de la empresa aragonesa Araclon Biotech, la cual está especializa en la investigación del mal de Alzheimer y donde desde Mundo Asistencial hemos hecho algunas referencias sobre ella.
Con esta compra, Grifols se implica de lleno en la búsqueda de una cura para esta enfermedad y da un respiro a Araclon donde estaba pasando una situación financiera complicada y evita el expediente de regulación de empleo (ERE) que se quería aplicar entre sus trabajadores.
Grifos ha anunciado que pondrá en marcha el primer ensayo clínico en humanos para determinar que no presente toxicidad y logre generar anticuerpos que ayuden a reducir la proteína beta-amiloide, principal responsable de la enfermedad de Alzheimer.
El ensayo clínico en fase 1 se realizará en 40 personas afectadas de Alzheimer, de tener buenos resultados se pasaría a una fase 2 donde se realizaría a más pacientes, de diferentes países y centros sanitarios para determinar su dosis correcta y comprobar fehacientemente si es capaz de ralentizar y detener esta enfermedad.
Hasta ahora, la vacuna se ha probado en cinco especies de animales (ratas, ratones, perros, conejos y ovejas) diferentes modificados genéticamente donde los resultados que se han observado han sido satisfactorio, no mostrando toxicidad y mejorando su estado cognitivo.