Para saber que mantenemos a raya la diabetes tenemos dos parámetros numéricos que indican si nuestros valores de glucemia están o no están dentro de la normalidad.
El primero son los controles diarios de glucemia capilar que nos debemos tomar y registrar en la libreta, antes y/o después de las comidas según haya indicado el personal sanitario.
Otra manera de comprobar que nuestros niveles de glucosa están dentro de los márgenes deseados, es a través de la Hemoglobina Glicosilada.
La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una proteína de la sangre a la que se le pega glucosa. Constituye una medida de cómo se está controlando la Diabetes. Su valor se determina mediante un análisis de sangre o una punción en el dedo y refleja la glucemia media obtenida en los últimos 2-3 meses.
![riegos complicaciones según nivel A1c](https://mundoasistencial.com/mundoasistencial/wp-content/uploads/2014/08/tabla-riesgo-nivel-a1c.jpg)
imagen: www.adila.org
Los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) deberían situarse por debajo del 7%. Si los valores superan el 8%, debería revisarse la ingesta de hidratos de carbono, el ejercicio realizado y la cantidad de insulina inyectada. Existe una correlación positiva entre los niveles de HbA1c y el riesgo de desarrollar complicaciones tardías de la Diabetes (infartos, complicaciones vasculares, cataratas, ictus, fallos cardíacos o amputaciones).
Los valores de HbA1c son muy representativos, ya que con tan sólo el análisis de una gota de sangre, se puede saber la media de todas las glucemias obtenidas durante los 3 últimos meses.
Este parámetro, también se utiliza para el diagnóstico de la diabetes.
Si los valores de hemoglobina glicosilada son mayores de 6,5% es uno de los criterios para confirmar que se tiene diabetes.
También se utilizan los valores de Hemoglobina glicosilada para detectar una intolerancia a la glucosa, o una prediabetes. En este caso, los valores deberían no superar el 5.7%.
Si el diagnóstico de prediabetes se confirma, habrá que hacer hincapié en seguir una dieta más estricta y aumentar el ejercicio, con el fin de obtener un buen control metabólico que permita mantenernos alejados de la diabetes.
Y si no tenéis claro todavía qué es, cómo medir y qué os puede aportar la medición de los niveles de hemoglobina glicosilada, os dejo aquí también una guía gratuita en que explica todos los detalles y conocimientos básicos que debemos tener sobre la hemoglobina en sangre controlada a través de la medición de la hemoglobina glicosilada que hemos comentado en este artículo.
Su informe aclaro mejor mis dudas.
Estoy tranquila al comprobar que no corro riesgo de diabetes pues mi hemoglobina glicosilada es de: 5.1
Gracias.