Las alteraciones en la función insulínica pueden contribuir directamente a la aparición de patologías pisquiátricas como la esquizofrenia. Un equipo de la Universidad Vanderbilt publica en el último número de PLoS Biology el hallazgo de un vínculo molecular entre las carencias de la señalización insulínica en el cerebro y la aparición de comportamientos ligados a la esquizofrenia en ratones.
El trabajo, que ha estado coordinado por Kevin Niswender, ofrece una nueva perspectiva en las relaciones que puedan existir entre la diabetes y la citada patología neurológica. Aurelio Galli, otro de los autores, cree que hay alguna alteración cerebral relacionada con un comportamiento anormal de la vía de señalización de la insulina.
Señalización incorrecta
Su grupo fue el primero en demostrar que la insulina también regula la llegada al cerebro de la dopamina. Ahora han relacionado la vía molecular de una señalización insulínica incorrecta y la disfunción en el envío de dopamina. Este vínculo desencadena un comportamiento típico de la esquizofrenia en ratones.
En el estudio proponen que unos niveles elevados de la proteína transportadora convierten la dopamina en norepinefrina, creando una situación de hipodopaminergia en la corteza. Por esta razón aparecen los defectos cognitivos.
DiarioMedico.com
Fuente: herencia genetica y enfermedad