Investigadores de la Universidad de Illinois han encontrado un compuesto que podría ser útil para la lucha contra la malaria. Se trata de modificar químicamente los fármacos Zometa (Zoledronato) y Actonel (Risedronato) que se usan para tratar la osteoporosis.
Los investigadores han observado que estos fármacos modificados pueden entrar en las células sanguíneas y destruir los parásitos de la malaria sin dañar al anfitrión. El fármaco se ha probado en ratones, actuando en concentraciones muy bajas y sin signos de toxicidad.
El estudio está publicado en las actas de la National Academy of Sciences.
La malaria es producida por parásitos del género Plasmodium, lleva infectado a los humanos durante más de 50.000 años. Según la Organización Mundial de la Salud estima que la malaria mató a 708.000 a 1.003.000 personas en 2008, la mayoría de ellos en Asia y el África subsahariana. Los niños menores de 5 años y las mujeres embarazadas son las personas más vulnerables a esta efermedad.
Sus síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.
La Fundación Bill y Melinda Gates (fundación privada de caridad más grande del mundo, fundada por Bill Gates y Melinda Gates) y la Organización Mundial de la Salud han dedicado amplios esfuerzos para erradicar la malaria en todo el mundo, pero a pesar de los millones de dólares que se han gastado e importantes recursos destinados, las nuevas cepas resistentes a los medicamentos siguen apareciendo.
Según los investigadores, este estudio proporciona una nueva dirección para encontrar nuevos fármacos contra la malaria, donde los medicamentos usados para la malaria suelen durar unos pocos años debido a que el parásito muta y se vuelve resistente a los medicamentos.