Investigadores de Reino Unido, crean un banco de células cerebrales artificiales que permitirá estudiar la enfermedad de Párkinson, con el fin de ver como evoluciona, probar nuevos medicamentos y tratar de encontrar una cura.
Los investigadores británicos utilizan para ello una nueva técnica de células madre que les permite convertir un pequeño trozo de piel del paciente en un pequeño pedazo de cerebro, ya que al ser una enfermedad neurodegenerativa, afecta directamente las neuronas cerebrales encargadas de controlar los movimientos musculares y de generar la sustancia química llamada dopamina.
La gran mayoría de expertos sobre el Párkinson, coinciden en que las causas de la enfermedad hoy en día siguen siendo un enigma, aunque se cree que los factores ambientales y la predisposición genética son factores claves que influyen a la hora de padecer esta enfermedad, donde de ser una enfermedad exclusiva de adultos mayores, hoy en día también empieza a afectar a muchos jóvenes.