Un estudio realizado por científicos del Centro de Estudios Moleculares de la Célula – Universidad de Chile, ha logrado detener el avance de la enfermedad de Parkinson en ratones.
Esta terapia consiste en un virus genéticamente modificado, el cual se inyecta en una zona del cerebro donde están las neuronas encargadas de controlar el movimiento corporal. Una vez el virus está introducido allí, este reconoce las neuronas y les entrega un gen terapéutico el cual activa una especie de protección para las neuronas que aún no hayan sido afectadas, evitando de esta forma el avance de esta enfermedad.
Según Claudio Hetz, doctor en Ciencias Biomédicas, profesor de la Universidad de Harvard y responsable del estudio, esperan publicar los resultados antes que finalize el año, los cuales son muy prometedores y significarían un grandísimo avance en la lucha de esta enfermedad.
Las pruebas sólo se han realizado en ratones, el próximo paso será patentar la terapia e iniciar los estudios clínicos en humanos.
El estudio ha sido financiado por la Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research y apoyado por la Parkinson Disease Foundation (EE.UU.), École Polytechnique Fédérale de Laussanne, Suiza y la compañía biotecnológica Genzyme.