Científicos españoles, concretamente de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, han logrado hallar una cura para la diabetes tipo 2 en unos gusanos (nematodos) conocidos como Caenorhabditis elegans.
Estos gusanos diabéticos tienen síntomas y problemas similares al de los humanos que padecen diabetes. Según Manuel Muñoz, quien ha liderado el equipo de investigación, contar con los Caenorhabditis elegans diabéticos suponen una gran ayuda para la lucha e investigación sobre esta enfermedad ya que además de conocer muy bien su biología, supone un animal modelo con el que trabajar, es rápido, fácil y se pueden cultivar millones de ellos en el laboratorio, por lo que permite realizar miles de pruebas farmacológicas sin apenas coste.
El estudio ha sido publicado en la revista Aging Cell, en el cual se demuestra y detalla como los científicos han hallado una nueva vía alternativa para estimular una respuesta celular que reduce los efectos de la diabetes ante la ausencia de actividad del receptor de insulina.
Los resultados del estudio obtenidos, abre la puerta para el desarrollo de nuevos fármacos que puedan simular esta reacción y resultados obtenidos en el laboratorio.
Y cuando saldrá al público este resultado