Ya sea que se consuma hervida, al vapor, cocida, cruda, licuada o simplemente fresca y a mordidas, la zanahoria (nombre científico: Daucus carota) forma parte del grupo de alimentos que ofrece efectos prometedores para prevenir distintos tipos de cáncer por sus carotenoides, en especial el cáncer de mama.
Olvídate de los suplementos de vitamina A, porque la zanahoria es un excelente y crujiente nutriente lleno de vitamina A y otros beneficios para la salud, que incluyen prevención del envejecimiento y numerosas enfermedades. Sigue leyendo para que conozcas los máximos beneficios de este vegetal milagroso.
A través de los años se ha caracterizado este vegetal por ser el platillo preferido de los conejos y por ser un alimento afrodisíaco. Incluso varios biólogos han acudido a obras de arte de siglos anteriores para conocer los derivados antiguos de este maravilloso vegetal.
Hoy en día, la zanahoria goza de gran popularidad gracias a sus ventajas que van desde un precio accesible, tener buen sabor y sobre todo, ofrecer increíbles beneficios a la salud.
Otras de las ventajas que se le atribuyen a la zanahoria es que es un excelente aliado para broncear la piel y que es muy buena para la vista, pero más allá de estos conocidos efectos, existen muchas más ventajas que reporta su consumo a nuestro organismo.
Los usos de esta hortaliza son infinitos en la cocina desde platos calientes, platos fríos y hasta en pasteles y otros postres. Esto es gracias a que su nutrimental aporte es irremplazable y sumamente importante, además de que es un aliado imprescindible en la pérdida de peso.
Conoce lo que puede darte este vegetal y seguramente después de leer este artículo en el cual te explicamos los 10 beneficios para la salud que ofrece la zanahoria, no dudarás ni un instante en ir por zanahorias para integrarlas en tu dieta cotidiana de ahora en adelante.
Índice de contenidos
Información nutricional de la zanahoria
Por cada 100 gramos aporta:
Cantidad | Unidad | |
Calorías | 33 | Kcal |
Agua | 89,2 | g |
Proteínas | 1 | g |
Hidratos de carbono | 5,2 | g |
Azúcares | 4,9 | g |
Grasas totales | 0,2 | g |
Fibra alimentaria | 3,4 | g |
Vitaminas | Cantidad | Unidad |
Vitamina A (Retinol) | 1,50 | mg |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0,07 | mg |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 0,05 | mg |
Vitamina B6 (Piridoxina) | 0,09 | mg |
Vitamina B11 (Carnitina) | 13 | µg |
Vitamina C (Ácido ascórbico) | 2 | mg |
Minerales | Cantidad | Unidad |
Sodio | 60 | mg |
Potasio | 290 | mg |
Calcio | 40 | mg |
Fósforo | 35 | mg |
Hierro | 2,1 | mg |
Magnesio | 10 | mg |
Cobre | 0,13 | mg |
Zinc | 0,60 | mg |
Zanahoria: beneficios y propiedades
1. Para problemas digestivos
Normalmente se consume la maravillosa raíz de la zanahoria, pero es importante saber que las hojas también son comestibles. Principalmente se usan como fuente alimenticia y empleadas desde hace décadas para combatir los problemas digestivos (conoce remedios para el dolor de estomacal), la diarrea infantil y hasta parásitos intestinales.
También se le atribuyen beneficios en contra de la anemia (descubre remedios naturales para la anemia) según estudios realizados recientemente.
2. Mejora la vista
Seguramente has escuchado que la zanahoria trae beneficios a la vista, y es que las zanahorias al ser ricas en betacaroteno, se procesan como vitamina A (conocer sobre la Vitamina A o Retinol) en el hígado. Esta vitamina A, se convierte en rodopsina al llegar a la retina, se trata de un purpureo pigmento que es necesario para la visión nocturna.
El betacaroteno también es capaz de proteger el ojo contra la degeneración macular o las cataratas seniles. Diversos estudios han encontrado que las personas que comen más betacaroteno pueden tener hasta en un 40% menos de riesgo de tener una degeneración macular que los que la consumían poco.
Tal vez te puede interesar de conocer sobre 10 alimentos que ayuda a mejorar la salud de los ojos.
3. Efecto détox
Gracias a sus particularidades tan generosas de la zanahoria, resulta muy benéfica para el organismo pues ayuda a efectuar una cura depurativa que solo se puede lograr con esta hortaliza haciéndolo una o dos veces al año.
Es un régimen que sirve para eliminar todas las toxinas acumuladas en el organismo, reforzando de esta manera las defensas del cuerpo. Esto consiste en ingerir durante cuatro días, casi de manera exclusiva, zanahorias frescas en todas las presentaciones que se requiera.
Lo ideal es consumirlas sin sal, aderezándolas solamente con aceite de oliva o jugo de limón. Si lo que buscas es una dieta desintoxicante, no dudes en hacerlo con este maravilloso vegetal que por sus grandes nutrientes te será de gran ayuda para lograrlo.
4. Es rica en betacaroteno
Una zanahoria promedio tiene aproximadamente 25 calorías, las cuales están compuestas de fibra y carbohidratos. Entre sus propiedades principales se logra destacar su gran cantidad de vitamina A. mientras más intenso sea el color de las zanahorias, más betacaroteno van a poseer.
El betacaroteno además funciona como un poderoso antioxidante (conoce más alimentos ricos en antioxidantes) que ayuda a nuestro organismo de distintas maneras principalmente en la protección contra todo tipo de enfermedades, desde un simple resfriado hasta enfermedades crónico degenerativas.
5. Aliadas en el cuidado dental
El consumo frecuente de zanahoria puede tener repercusiones positivas en el cuidado de los dientes y de las encías cuando se consume de manera cruda, esto es gracias a que contienen flúor el cual se encarga de que las bacterias no logren adherirse a los dientes o a las encías, contribuyendo de esta manera a tener una sonrisa limpia y blanca.
Consúmela frecuentemente para que te sorprendas con estos fabulosos resultados que a consecuencia traerán unos dientes brillantes y envidiables (conoce remedios para blanquear los dientes).
6. Un anti estreñimiento natural
Gracias a su alto contenido en fibra, el consumir zanahoria es de ayuda para combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por casos de intoxicación. Además, logra aumentar la cantidad de materia fecal para no dejar residuos en el organismo de desechos.
Puede calmar las molestias gástricas, así como el exceso de acidez debido a las sales minerales tales como el cloro, el sodio, el potasio y las vitaminas del grupo B. por esta razón, es un alimento altamente recomendable para personas que sufren de gastritis (conocer sobre la gastritis).
7. Retrasa el envejecimiento
La zanahoria cuenta con carotenoides, estos son tintes de color oscuro que se convierten en una variante de la vitamina A.
El betacaroteno, es tan solo uno de los 500 carotenoides que existen y una de sus más fuertes características es que funciona como un infalible antioxidante, pues logra proteger las células de efectos de deterioro tales como los radicales libres que se encargan de acelerar el envejecimiento desde una edad prematura.
8. Puede prevenir el cáncer
Por el alto contenido en caroteno que poseen las zanahorias, pueden tener el potencial de prevenir enfermedades degenerativas tales como el cáncer.
Estudios diversos realizados recientemente, han demostrado que los riesgos de padecer cáncer de páncreas de las personas que consumen de manera regular la zanahoria, son considerablemente menores comparados con el riesgo que tienen aquellas personas que casi nunca consumen dicho vegetal.
El caroteno es capaz de proteger el organismo, además de enfermedades como el cáncer, protege las arterias y refuerza el sistema inmune lo que en consecuencia combate contra infecciones. Para que el cuerpo absorba el caroteno mucho mejor, se recomienda comer las zanahorias en lugar de crudas, cocinadas.
9. Embellece la apariencia
Las zanahorias, además de mejorar el funcionamiento de nuestro organismo por dentro, también lo hacen por fuera pues logra fortalecer el cabello y las uñas dándoles un brillo natural.
Las células madre que poseen las zanahorias, son ricas en betacaroteno, que también se le conoce como vitamina A. Estos fabulosos compuestos, entre sus numerosas funciones en el cuerpo humano se encargan de reparar las células que han sido dañadas por los efectos del medio ambiente y fortalecen y revitalizan de esta manera el pelo y las uñas.
La vitamina A es fundamental para promover la producción de sebo, un componente beneficioso para el cuero cabelludo que se encarga de mantenerlo hidratado.
10. Baja el estrés
La zanahoria es una gran fuente de potasio, esta afirmación ha sido comprobada gracias a diversos estudios respaldados por la Universidad de Maine.
Dicho mineral es uno de los más recomendados para las personas que frecuentemente están sometidas a situaciones en las que se vive mucho estrés, ya que este compuesto logra beneficiar directamente el sistema nervioso y es un bálsamo verdadero para quienes están cansados por las exigencias del día a día.
Consume lo más seguido posible este vegetal para que goces de sus efectos relajantes y el estrés no te consuma (conoce más sobre el estrés y remedios y consejos para reducirlo).