La anemia es una condición médica en la cual, por disminución de la cantidad de hemoglobina , la sangre transportará menor cantidad de oxígeno a los órganos y tejidos, por ende podemos decir, que está empobrecida.
Índice de contenidos
Síntomas que produce la anemia
- Palidez
- Cansancio
- Irritabilidad
- Dificultad para el aprendizaje (visto en anemias crónicas)
- Bajo rendimiento laboral
- Sueño excesivo
- Dolor de cabeza
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Sensación de frío
- Dificultad respiratoria
Causas de la anemia
Son muchas las causas que producen anemia, pero las más comúnmente vistas son:
– Déficit de hierro: ocurre cuando la persona se alimenta con comidas pobres en hierro, o por sangrado crónico, o por mala absorción del hierro a nivel intestinal.
– Deficiencia de acido fólico.
Alimentos para prevenir la anemia
Es muy importante que cuidemos la alimentación para evitar que disminuyan las reservas de hierro del organismo. En las cuales, las necesidades diarias de hierro son 9 mg en el caso de los hombres y de 18 mg en el caso de las mujeres.
Dentro de los alimentos ricos en hierro citamos:
– Carnes: son ideales, tanto las carnes rojas como blancas nos aportarán hierro. Tomar carne dos o tres veces por semana.
– Legumbres: ricas en hierro, tomar dos o tres veces por semana.
– Pescado y marisco: contienen muchos minerales y hierro, consumir 3 o 4 veces por semana.
Consejo: para ayudar a aumentar la absorción de hierro en nuestro organismo, es importante tomar alimentos ricos en vitamina C (kiwis, naranjas, limones, … ) en nuestra dieta. A mayor cantidad de vitamina C, mayor es su aprovechamiento del hierro.
Luego hay alimentos que disminuyen la absorción del hierro como son los taninos (té, café, vino tinto, chocolate) y el ácido cético (vinagre). Es recomendable moderar su consumo y tomarlos aislados de las comidas principales.