Es un tema delicado y con mucha controversia que da mucho de que hablar y debatir. No seré yo ni es mi intención entrar en ello, sólo quiero resaltar la opinión que tienen (acertada o no) Thomas Steitz y Richard Roberts, premios Nobel de química (2009) y medicina (1993) respectivamente.
Según Thomas Steitz los laboratorios farmacéuticos no inviertan en investigar en antibióticos, que puedan curar definitivamente, sino que prefieren centrar el negocio en medicamentos que sea necesario tomar durante «toda la vida».
«Muchas de las grandes farmacéuticas han cerrado sus investigaciones sobre antibióticos porque curan a la gente y lo que estas empresas quieren es un fármaco que haya que tomar toda la vida. Puedo sonar cínico, pero las farmacéuticas no quieren que la gente se cure».
I según Richard Roberts a las empresas farmacéuticas no les interesan las vacunas porque funcionan. Se dedican a medicamentos como la Viagra. Pero las vacunas funcionan y no hacen falta tomarla una y otra vez, por lo que a las empresas no les interesan. Por supuesto que las vacunas tienen riesgos pero son los mejores medicamentos. No debería permitirse que las estrellas de Hollywood digan que las vacunas son peligrosas. Lo mismo ocurre con los antibióticos. Las empresas farmacéuticas han dejado de lado la producción de antibióticos porque curan y por eso sólo buscan fármacos para enfermedades crónicas, para mantener el mercado», criticó el premiado descubridor de los intrones.
Fuentes:
ADN – Thoms Steitz
Campus de Excelencia – Richard Roberts