El aguacate (nombre científico: Persea americana) se conoce en distintas partes del mundo con diversos nombres tales como cura, palta, aguacate o avocado y se utiliza frecuentemente como ingrediente de ensaladas en combinación con otras frutas y verduras.
El aguacate es un hidratante natural y rico en vitaminas con las que ayuda a proteger el sistema inmune y mejorar el sistema cognitivo y el nervioso.
En este artículo, vas a conocer más de los grandiosos beneficios que este maravilloso fruto, conocido como el oro verde puede otorgar a la salud.
Este fruto como sea que se le conozca, su nombre original es aguacate y es originario de México, se trata de un fruto con forma de pera que está integrado cada vez a más recetas en todo el mundo. Su refrescante sabor y la consistencia que tiene su pulpa la hacen una fruta sumamente buscada al momento de cocinar.
Es una fruta con muchas propiedades, entre sus más destacadas están que puede hidratar, fortalecer, desinflamar, contribuir a la reducción de azúcar en sangre y a la salud de los huesos además de fungir como un antioxidante natural entre muchas cosas más, es un alimento muy nutritivo que no solo posee vitaminas y minerales necesarios para el cuerpo, sino que además su consumo resulta bastante benéfico para éste.
Cabe resaltar en primer lugar que la grasa que tiene el aguacate no es perjudicial para la salud como algunos pueden pensar. Los aguacates son uno de los mejores alimentos que un deportista puede ingerir, puesto que puede aportar una gran cantidad de energía y permitir que se realicen ejercicios de la mejor forma.
No solamente sirve para los atletas, sino que también funciona para los que trabajan en oficina, para los ancianos, para los niños, para las mujeres embarazadas y en general para todos.
El aguacate es de ayuda en la mejora de los niveles de colesterol y al mismo tiempo puede estabilizar el ritmo del corazón. Una sola pieza de esta fruta ofrece las suficientes grasas monoinsaturadas, ácidos grasos omega 3 y ácido oleico.
También ofrece buenos resultados para la estética pues previene el envejecimiento de la piel y protege el cabello, así que puede ser tu aliado para lucir mucho mejor y mucho más joven. Puede aplicarse como si fuera una mascarilla en el rostro para mejorar las lesiones a causa de quemaduras del sol y para atenuar las arrugas.
Gracias a su excelente consistencia cremosa, puede ser usado como reemplazo para la mayonesa o la mantequilla. Es un excelente acompañante para hacer tortas, brownies, pan de banana, sándwiches, tostadas en la merienda, en ensaladas, etc. Las posibilidades son tan infinitas como tu imaginación.
En la medicina tradicional se aplica el aguacate para remediar distintos problemas por sus grandes propiedades ya que funciona tanto como antidiarreico como de afrodisíaco.
Índice de contenidos
Información nutricional del aguacate
Por cada 100 gramos aporta:
Cantidad | Unidad | |
Calorías | 188 | Kcal |
Agua | 70,4 | g |
Proteínas | 2,6 | g |
Hidratos de carbono | 1,5 | g |
Azúcares | 1,4 | g |
Grasas totales | 18,1 | g |
Grasas saturadas | 3,8 | g |
Grasas monoinsaturadas | 11,3 | g |
Grasas poliinsaturadas | 2 | g |
Fibra alimentaria | 6,4 | g |
Vitaminas | Cantidad | Unidad |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0,08 | mg |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 0,10 | mg |
Vitamina B6 (Piridoxina) | 0,40 | mg |
Vitamina B11 (Carnitina) | 10 | µg |
Vitamina C (Ácido ascórbico) | 3 | mg |
Minerales | Cantidad | Unidad |
Sodio | 5 | mg |
Potasio | 450 | mg |
Calcio | 10 | mg |
Fósforo | 30 | mg |
Hierro | 0,4 | mg |
Magnesio | 30 | mg |
Cobre | 0,40 | mg |
Zinc | 0,60 | mg |
Aguacate: beneficios y propiedades
1. Regula los niveles de colesterol
La cantidad de ácido oleico que se trata de una grasa monoinsaturada que contienen los aguacates, resulta muy buena para reducir los niveles de colesterol malo y proteger y aumentar el colesterol bueno.
Además, el aguacate es rico en fibra y puede sustituir las grasas saturadas por las monoinsaturadas.
2. Alivia los trastornos digestivos
Es muy benéfico para los trastornos agudos de la digestión, esto es porque contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a reanimar las células que se encuentran inflamadas.
La textura suave del aguacate, forma una película en el interior que ayuda a calmar las superficies sensibles del duodeno y del estómago (conoce remedios para tratar el dolor de estómago).
Muchos profesionales recomiendan ingerir el jugo de palta para mejorar las úlceras, los cólicos, la bilis, las intoxicaciones y ayudar en la mejora general de la flora intestinal.
3. Ricos en ácido fólico
Debido a que contienen altos niveles de ácido fólico (conocer sobre el ácido fólico o vitamina B9), el consumo de aguacate es muy recomendable para mujeres embarazadas, esto es porque aporta beneficios en el proceso de formación del feto, reduciendo los riesgos de que nazca con malformaciones.
También se recomienda como un antiinflamatorio natural, principalmente en los casos de artritis ya que repara los cartílagos gracias a su alto contenido en vitamina E (saber sobre la vitamina E o Tocoferol).
4. Afrodisíaco
Tal y como lo oyes, el aguacate además de sus múltiples propiedades que hemos mencionado hasta el momento, también funciona como afrodisíaco. Los aztecas fueron los que descubrieron esta fabulosa propiedad y aunque puede que se esté relacionando su aspecto físico, que recuerda a la forma que tienen los testículos.
Quizá muchos no lo sepan, pero el aguacate deriva de la palabra testículo en náhuatl. En la antigüedad, el árbol de aguacate se conocía como árbol de testículo porque los frutos colgaban de dos en dos.
No obstante, no todo es apariencia pues los médicos han afirmado que contiene grandes cantidades de vitaminas que resultan beneficiosas para la salud sexual, incluyendo el magnesio, el betacaroteno y la vitamina E. Así que no descartes el aguacate pues se puede convertir en tu mejor aliado.
Descubre más remedios afrodisíacos.
5. Apto para dietas
Contrario a lo que muchas personas creen, el aguacate no es un alimento que esté lleno de calorías sin nada más que ofrecer.
Si es cierto que contiene cierto tipo de ácidos grasos, pero que resultan benéficos para la salud pues se deshace del colesterol malo, aunque existen dietas sumamente estrictas que pueden prohibirlo.
En el marco de una dieta variada y alimentación saludable, el consumo de aguacate es totalmente apto para el cuerpo porque nuestro organismo usa los ácidos grasos como una energía de combustión en lugar de almacenarla y en segundo porque este tipo de energía aporta una fuerte sensación de saciedad lo que evita comer de más.
6. Mantiene los huesos fuertes
Es rico en vitamina K, y esta fabulosa vitamina no solo es indispensable para que la sangre coagule mejor, sino que también ayuda a mantener los huesos llenos de fuerza, especialmente en las personas mayores según estudios que lo han confirmado, añadir vitamina K (conocer sobre esta importante vitamina) a la dieta cotidiana resulta positivo para la salud.
7. Combate la hiperacidez y úlcera duodenal
Cuando se tiene acidez en el estómago, consumir aguacate tiene efectos positivos pues ayuda a reducirla y esto es gracias a que es un fruto suave con un efecto calmante en la membrana sensible estomacal por lo que pasarán rápidamente al intestino.
Conoce más remedios naturales para la acidez estomacal.
8. Contribuyen a la absorción de otras frutas y verduras
Las grasas que contiene el aguacate pueden beneficiar al cuerpo a absorber los nutrientes que provienen de otros vegetales, mejorando así la absorción de antioxidantes entre 2 y 15 veces más.
Por este motivo es idóneo combinarlo con ensaladas y otros alimentos. Cuando de nutrientes se trata, la cantidad total no es lo único que importa sino de que sean capaces de ser absorbidos por el cuerpo.
9. Delicioso y fácil de incorporar a la dieta
Los aguacates no solo son un ingrediente muy sano, sino que también están llenos de sabor y se pueden usar con todo tipo de alimentos. Ya sea añadiéndolo a ensaladas y a otras recetas o simplemente comerlo directo con cuchara su sabor es espléndido.
Su textura rica y cremosa se mezcla perfecta con otros ingredientes. Una opción notable es el guacamole que probablemente es el uso más conocido que se le da.
Cabe destacar que los nutrientes del aguacate se oxidan al poco tiempo de que se abrió, agregar un poco de jugo de limón ayuda a que no suceda tan rápidamente.
10. Combate el mal aliento
Puede ser nuestro mejor aliado para conseguir un refrescante aliento por todo el día y es que según nutricionistas este fruto contiene las propiedades necesarias para eliminar el olor de los alimentos tanto de los que se encuentran en la boca como en el estómago.
Esto es debido a que combaten las bacterias que se acumulan en la boca. Por si te puede interesar, aquí puedes conocer más remedios para tratar el mal aliento.
Muy bueno saber sobre estos artículos para saber que es lo que uno se come amo cocinar Muchas gracias por este regalo de libros así uno puede usar la tecnología para algo que vale la pena meterse al Internet mil gracias para las personas que dedican su tiempo en estos libros
Muchas gracias Norma por tus palabras, un abrazo
Sufro de Gota por el exceso de ácido úrico y e encontrado remedios muy interesantes en sus páginas gracias