Índice de contenidos
¿Qué es la carboxiterapia?
La carboxiterapia es un tratamiento de belleza no quirúrgico que consiste en la aplicación a nivel subcutáneo de gas, dióxido de Carbono (CO2) de tipo medicinal.
Se utiliza en el tratamiento de varias afecciones (la celulitis estética, el exceso de grasa, y el envejecimiento facial), pero sin duda, su principal aplicación es para tratar la celulitis, debido a sus muy buenos resultados.
Historia
La carboxiterapia tiene sus orígenes en Francia, donde ya en 1930 se conocen los efectos beneficiosos del CO2 producido por las aguas termales del balneario de Royat donde un grupo de cardiólogos comenzaron a aplicar esta terapia a un grupo de pacientes con problemas circulatorios, funcionales y acumulación de grasas.
En 1953 destaca el doctor Jean Baptiste Romuef, el cual publicó un trabajo sobre sus 20 años de experiencia acumulada en la aplicación subcutánea del CO2.
Según Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de Royat, hasta el año 1994 han sido sometido al tratamiento 30.000 pacientes, confirmando la seguridad y eficacia de este técnica estética y terapéutica.
Procedimiento
El dióxido de carbono se aplica por medio de micro-inyecciones y no representa ningún riesgo para el organismo ya que luego de actuar, es eliminado a las 24 horas del tejido celular subcutáneo. Esta técnica no es quirúrgica, no presenta efectos secundarios ni toxicidad y está avalada por muchos científicos que han probado su efectividad en la mejora de la celulitis, circulación y oxigenación de tejidos.
Cuando el dióxido de carbono es inyectado en el tejido subcutáneo de las zonas afectadas, se produce la liberación por parte de las células de dicho tejido de sustancias vaso activas , las que conducen a una vasodilatación, favoreciéndose la micro-circulación y así la eliminación de toxinas que se acumulan en las zonas con celulitis.
Cuando se utiliza para eliminar la grasa localizada , el dióxido de carbono inyectado, actúa produciendo la ruptura de la membrana celular de los adipocitos y por ende, esto conduce a la liberación de la grasa contenida en el interior de dichas células.
La cantidad de sesiones necesarias para el tratamiento de la celulitis es variable, y depende fundamentalmente, del grado y gravedad de la misma. Así es que variará de 15 a 20 sesiones con una duración de 15 minutos cada una , y con una frecuencia que puede variar de 1 a 3 veces por semana.
Los primeros resultados podrán observarse caso de inmediato, pudiéndose ver que la calidad del tejido mejora, la piel se vuelve más lisa y las zonas afectadas se vuelven más delgadas.
Efectos secundarios de la carboxiterapia
Son mínimos y localizados en la zona de aplicación. Los efectos pueden ser hematomas leves, pequeña sensación de ardor y dolor.
En algunas mujeres podría producir cambios en su fecha de menstruación, adelantándose o atrasándose unos días.
Debemos asegurarnos que la persona que realice este tratamiento sea un profesional lo suficientemente preparado y con experiencia en el manejo de esta técnica.
Utilización de la carboxiterapia
- Tratamiento de la celulitis.
- Tratamiento de la obesidad localizada.
- Flacidez.
- Tratamiento de las estrías.
- Micro Varices.
- Antes y después del tratamiento de lipoescultura.
Vídeo sobre este tratamiento
Conoce sobre más tratamientos para combatir la celulitis, aquí te contamos sobre los más utilizados:
- Cómo funciona el tratamiento por Cavitación
- Información sobre drenaje linfático
- Cómo se aplica la Electrolipólisis
- Tratamiento con máquina Endermologie
- Qué es la Mesoterapia
- Terapia con máquina de Ozonoterapia
- Tratamiento con aparato láser
- Información sobre la Criolipólisis
- Beneficios de la Presoterapia
Buenas noches, quería haceros una consulta en torno a este artículo y otros que estoy viendo para informarme bien sobre la carboxiterapia. Hablan de embolismo gaseoso, y que no se puede producir con carboxiterapia.
¿Qué es exactamente el embolismo gaseoso? ¿Por qué no hay riesgo? ¿Existen otros riesgos? De antemano, gracias por la información y un saludo.
La embolia gaseosa se refiere a la obstrucción de los vasos arteriales por una masa líquida, sólida o gaseosa que se produce dentro de los vasos.
En algunas intervenciones quirúrgicas hay riesgo de que se produzca esta embolia.