No hace falta ser un experto para saber que la soda (agua carbonatada) no es la bebida más sana para el ser humano. Este tipo de bebida es, sin embargo, la preferida por gran parte de la población occidental, especialmente entre niños y jóvenes.
En países como Estados Unidos, se estima que diariamente cada persona adulta consume al menos dos vasos de soda, y que ésta es la bebida principal a la hora de acompañar sus comidas. Un habito que evidencia en los altos índices de obesidad presentes en la sociedad estadounidense, así como a los miles de problemas de salud ligados a un alto consumo de azúcares.
Aunque diversas investigaciones sobre los efectos de la soda en el cuerpo humano han arrojado resultados negativos, esta información no parece estar lo suficientemente difundida, o al menos, no parece despertar interés entre los consumidores.
Poderosas y millonarias campañas de publicidad hacen de la soda un preciado líquido, siempre a la moda y siempre disponible en cualquier kiosko.
Ante un reinado que lleva años, la única salida es la repetición, la reiteración de la información una y otra vez, hasta que quizá algún día se haga consciencia. Este es el objetivo de este artículo, en el cual vamos a presentarte diez secretos ocultos que nadie te dice sobre la soda:
Índice de contenidos
1. La soda estimula el proceso de envejecimiento
Puede que uses una buena cantidad de productos anti-edad y que intentes mantenerte en forma, pero si consumes soda con frecuencia realmente estas en una carrera hacia la vejez. Las bebidas de soda contienen altas cantidades de acido fosfórico, una sustancia que en exceso, ataca la densidad ósea, puesto que reduce los niveles de calcio en la sangre y aumenta los de fosfato. Sin el calcio los huesos de debilitan produciendo lo que se conoce como osteoporosis. Así mismo, el acido fosfórico obliga al cuerpo a eliminar el calcio a través de la orina, en donde se cristaliza y puede llegar a formular cálculos renales.
2. La soda estimula la resistencia a la insulina
Consumir en exceso bebidas de soda hace que el cuerpo produzca constantemente insulina, afectando los niveles de glucosa en el cuerpo y llegando a producir diabetes. La resistencia a la insulina puede acarrear grandes problemas en el tratamiento de ciertas enfermedades. Y es la principal causa del síndrome metabólico, enfermedad que puede derivar en afecciones cardiacas, infartos y diabetes.
3. La soda aumenta las posibilidades de padecer Alzheimer
Investigaciones recientes han determinado que la resistencia a la insulina es un síntoma muy asociado a la aparición del Alzheimer, de hecho se sabe que las personas con diabetes son más propensas a padecer esta enfermedad.
4. La soda daña el esmalte dental y produce caries
El alto contenido de azucares, así como de ácidos (cítrico y fosfórico) promueven la desmineralización de los dientes, erosionando el esmalte dental, produciendo caries y aumentando el riesgo de sufrir enfermedades en las encías. Conoce remedios naturales para tratar la gingivitis.
5. La soda contribuye al aumento de grasas
No nos referimos solo a la obesidad a la cual te ves expuesto por cuenta del consumo de bebidas de soda, sino al exceso de grasa que puede ubicarse alrededor de los órganos del cuerpo, tales como el estomago, los riñones o el hígado. Estamos hablando de un tipo de grasa altamente peligroso, puesto que puede empeorar cualquier tipo de enfermedad inflamatoria como la hepatitis 2. Las personas que consumen con frecuencia bebidas de soda no tardarán en descubrir que su vientre se hace de más en más protuberante. Conoce 10 consejos para tener un vientre plano.
6. La soda aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Especialmente las personas que sufren de obesidad, hipertensión arterial, hepatitis o que tienen altos niveles de triglicéridos potencian el riesgo de morir si consumen bebidas de soda. La asociación americana del corazón determina el consumo máximo de 6 cucharadas de azúcar diario para las mujeres adultas. Una bebida de soda en versión personal, representa 8.75 cucharadas de azúcar. Conoce remedios para la hipertensión (presión aterial alta).
7. Las bebidas de soda utilizan gran cantidad de colorantes
El atractivo color caramelo de las bebidas de soda sólo es posible mediante el uso de colorantes químicos altamente peligrosos para la salud, especialmente de metilimidazol 2 y 4, sustancias reconocidas por sus activos cancerígenos. Existen también los colorantes amarillos o E120 y E102, reconocidos por producir alergias y por ser utilizados en la experimentación con animales.
8. La soda no aporta ningún valor nutricional
Seguramente tus padres te lo han dicho mil veces y es verdad, las bebidas de soda no te aportan ningún beneficio nutricional. Sus ingredientes principales son: agua, ácidos fosfórico, cítrico, tartárico y málico, azúcar y edulcorantes artificiales, cafeína, saborizantes, colorantes, dióxido de carbono y conservantes.
9. La soda puede llegar a crear adicción
Los altos niveles de azúcar pueden llegar a resultar adictivos, puesto que contribuyen a la liberación de la dopamina, una hormona que se ocupa de nuestra sensación de bienestar. Es por esto que muchos niños y adultos pueden continuar a consumir azucares sin cansarse y sin sentirse nunca satisfechos. Las bebidas de soda contienen también grandes dosis de cafeína, otro de los ingredientes que promueven la dependencia así como algunas modificaciones en los patrones de comportamiento (hiperactividad, irritabilidad, nervios).
10. La soda se sirve de maíz genéticamente modificado
Los azucares de las bebidas de soda no vienen de la caña de azúcar sino de la fructosa producida por el jarabe de maíz (aquí puedes conocer sobre el maíz y sus propiedades). Aunque todavía no existe una conclusión acerca de las consecuencias de consumir alimentos genéticamente modificados, está comprobado que la fructosa tiene una responsabilidad central en el aumento de peso y en la obesidad, gracias a que afecta hormonas como la leptina, la insulina y la grelina, fundamentales a la hora de estimular o inhibir el apetito.
Es importante añadir que la soda dietética (es decir, con menos azúcar para la dieta) es tan, o incluso, más peligrosa que la soda normal, puesto que los edulcorantes artificiales como la sacarina y el aspartamo son hasta 100 veces más dulces que el azúcar y tienen una comprobada reputación cancerígena.
Decir que todas estas investigaciones que indican estos posibles efectos negativos son si se toma sin moderación y que pueden llegar a dañar a largo plazo. Si se toman ocasionalmente para refrescarse y disfrutar de su sabor no hay que preocuparse.
Ayuda a que la gente conozca estos 10 secretos sobre la salud, comparte el artículo en Facebook, Twitter, … (dále a los iconitos que aparecen justo abajo 🙂 )
Todo aquello que sea esclarecedor de como prevenir enfermedades o como potenciar los tratamientos de las mismas, bienvenido sea. Sobre todo en el aspecto natural, estamos hartos de tanto medicamento y de tanta química.
ME ENCANTAN TODOS SUS CONSEJOS QUE DIOS LOS BENDIGA Y QUE MUCHAS PERSONAS HAGAN LO MISMO DE LEER TODO LO BUENO QUE TIENEN EN ESTA SECCION GRACIAS Y HASTA LA PROXIMA AMEN
Muchas gracias Solangel por tu palabras
Estoy agradecido por todas las informaciones medicinales que publican ya que me ayuda a salir de la ignorancia en que uno come y bebe lo que venga y no pensamos en nuestra salud, gracias.
Muchas gracias Luis por tus palabras. Me alegra que estas informaciones medicinales puedan ser de tu interés.
Un abrazo!
Me gustaría obtener el libro de remedios caseros para tantas enfermedades que hay
Hola Consuelo, el libro es en formato digital, gratis. Sólo tienes que pinchar en el icono de él que aparece a la derecha y poner tu nombre y email. Recibirás un email donde poder descargarte el libro.
Saludos!