El embarazo es una etapa donde la mujer goza de plenitud pero también puede vivirla con estrés, esto afecta a la mamá como al bebé. Pero existen remedios naturales para combatirlo.
Esto suele ser muy frecuente en las embarazadas, más si son primerizas. Siempre está el miedo o la inquietud si tendrás un parto natural o si será una cesárea, si habrá dificultades, o si la futura mamá presenta una enfermedad de hipertensión arterial, epilepsia, obesidad.
Si tiene adicciones como al tabaco, alcohol o drogas. O tienes exceso de trabajo. Si tienes estas inquietudes, es por lógica que te sentirás preocupada.
Pero tenemos que tener en cuenta que todas nuestra emociones la transmitimos al bebé durante la gestación. Las emociones muy fuertes, discusiones, accidentes, pérdidas familiares han tenido como consecuencia abortos espontáneos o adelantos de parto con bebés prematuros.
Consejos naturales para tratar el estrés en el embarazo
La fitomedicina en el embarazo, esta es una manera de medicina alternativa para tratar el estrés, esta se basa en plantas y vegetales. En estos casos, se recomienda poner unas gotitas de aceite esencial en el agua de baño o en la ducha para relajar. También podemos aplicar gotas de esencia de lavanda y naranjo en geles para masajear.
En el primer trimestre de embarazo están prohibidos los aceites de uso oral y el consumo de alguna planta. Los especialistas, recomiendan el aporte de vitamina B1 (Tiamina), ya que este provoca un efecto sedante. Esto lo conseguimos en el salvado de arroz, el trigo y otros integrales. La hoja de estragón y el té de violetas son aconsejables consumirlas como una infusión para que nos sirva como sedante.
Tratamientos sin químicos: Es muy favorable tratar el estrés en el embarazo a través de tratamientos naturales. Tenemos que tener presente que los remedios químicos se transmiten por intermedio de la placenta del bebé. Esto no es beneficioso ya que esto colabora a generar futuros adictos a psicofármacos cosa que no sucederá si se ingiere sedantes naturales. Ante una crisis emocional extrema, no habrá que dudar en acudir a un médico para que le recomiende un psicofármaco para prevenir algún aborto espontáneo.
Las flores de Bach son importantes porque nos generan calma y tranquilidad sin ningún tipo de problema.
Las técnicas corporales como yoga, tai chi chuan, meditación, pilates son beneficiosas, porque disminuye el nivel de estrés y nos aporta bienestar físico y emocional.
La musicoterapia: este tratamiento les facilita a las futuras mamás conectarse con su bebé mediante diferentes herramientas, contribuyendo también a reducir miedos y disminuir traumas anteriores su es que lo tienen.
Salir a caminar, en el embarazo es muy favorable y relajante para la futura mamá y su bebé ya que proporciona muchos beneficios.