La dieta rica en alimentos que contienen paredes celulares vegetales (fibra dietética) es decir granos, legumbres, frutas y vegetales protege contra una extensa variedad de enfermedades, en particular las que predominan en la sociedad occidental.
Índice de contenidos
Enfermedades íntimamente asociadas a una dieta baja en fibras
- Metabólicas: obesidad, gota, diabetes, cálculos en el riñón y en la vesícula.
- Cardiovasculares: enfermedades cerebrovascular, enfermedades isquémica del corazón, hipertensión, venas varicosas, trombosis profunda de las venas, embolismo pulmonar.
- Del colon: apendicitis , estreñimiento, diverticulosis, diverticulitis, hemorroides, cáncer de colon, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable y enfermedad de cronh.
- Otras: caries dental, desórdenes de autoinmunidad, anemia perniciosa, esclerosis múltiple, tirotoxicosis, problemas dermatológicos.
Efectos beneficiosos que tiene la fibra dietética
- Disminución en el tiempo del tránsito intestinal.
- El retraso del vaciamiento gástrico ocasiona una reducción de las elevaciones. de azúcar en la sangre que se producen después de las comidas.
- Aumento de la saciedad.
- Aumento del peso de las deposiciones.
- Microflora intestinal más beneficiosa.
- Incremento de la producción de los ácidos grasos de cadena corta.
- Disminución de los lípidos séricos.
- Bilis mas soluble.
Clases de fibra
Fibra insoluble: resiste la fermentación y produce un mayor efecto laxante porque retiene agua, la cual cosa producen un incremento hídrico en las heces, que aumenta su volumen y acelera el tránsito intestinal. La podemos encontrar principalmente en el salvado de los cereales como el salvado de trigo constituido por hemicelulosa, celulosa y lignina. Útil en estreñimiento, dietas ricas en residuos, divericulosis de colon, previene el cáncer de colon, obesidad y sobrepeso.
Fibra soluble: tienen gran influencia en el vaciado gástrico y en la absorción a nivel intestinal lo que explica su capacidad de evitar los picos de hiperglucemia postpondrial, mejora la tolerancia a la glucosa y los niveles de colesterol. También contribuye al crecimiento de la flora colónica. Se encuentra en fibra de vegetales y goma guar. Está formada por pectina, mucílagos, gomas, hemicelulosas, fructopolisacáridos y fructoolisacáridos, almidón resisitente, polidextrosa. Útil en disminución de peso corporal, contribuye a normalizar los niveles de lípidos en plasma (colesterol y triglicéridos) y mejora la resistencia a la insulina por lo que es adecuado para personas con diabetes tipo2.
Mezcla de fibras insolubles y solubles: semillas de lino y salvado de avena.
¿Qué cantidad de fibra se debe tomar?
Se aconseja una ingesta diaria de fibra no inferior a 25-30 g al día, de los cuales un tercio al menos debe ser fibra soluble.