En general, las quemaduras de primero y segundo grado pueden tratarse en el hogar siempre y cuando sean menores de 2 cm de diámetro.
Después de haber identificado y limpiado la quemadura, cúbrela con cuidado con una tela seca y limpia, y no la toque por lo menos durante las primeras 24 horas para que inicie su proceso de curación por sí sola. Pasado este tiempo, con suavidad lave la lesión con agua y jabón una vez al día. Es muy importante que en caso de bebés sea valorado en un servicio de urgencias.
En caso de quemaduras de mayor envergadura, de tercer grado, acuda al hospital de inmediato.
Clasificación
Las quemaduras se pueden clasificar en tres grados:
- Primer grado: enrojecimiento de la piel, destruye solamente la capa superficial de la piel. Conoce remedios caseros para quemaduras leves y de primer grado.
- Segundo grado: destruye la epidermis y se inflama el tejido o produce ampollas.
- Tercer grado: destrucción de todas las capas de la piel, dermis profunda incluida, puede no provocar dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
Vídeos
Información, consejos y primeros auxilios en las quemaduras de niños