Hoy te vamos a mostrar, como todo lo que haces cada día afecta de una forma u otra a tu cerebro y tu forma de pensar. Por otro lado piensa que al igual que haces cosas buenas por él, haces cosas malas y estas cosas las repites un día tras otro durante muchos años.
Índice de contenidos
Tu cerebro
Una de las cosas más importantes que tenemos es nuestro cerebro y debemos cuidarlo muy bien para que funcione correctamente durante muchos años. Nuestro cerebro es tan importante, que es el que regula todo lo relacionado con nuestro cerebro y es el que hace que lata nuestro corazón o que nuestras hormonas funcionen. Piensa que por un momento nuestro cerebro olvidase hacer esas cosas.
Los expertos nos están avisando desde hace tiempo que la forma en la que manejamos nuestra vida, está acabando con nuestro cerebro y hace que las células se agiten mucho más rápido, por lo que nuestro cerebro nos rinde la mitad de tiempo del que debería.
10 hábitos cotidianos que pueden dañar tu cerebro
1. No desayunar
Algo tan simple como no desayunar puede hacer que tengas muchos problemas en el futuro con tu cerebro. Para todas las personas, uno de los momentos más importantes del día es la hora del desayuno, ya que es lo que nos da rendimiento para comenzar el día. Desde que nos levantamos, nuestro cerebro ya necesita alimentarse para trabajar de la forma correcta por lo que debes ayudarle. Si no lo alimentas, el cerebro tendrá que hacer un esfuerzo mayor para poder hacer lo mismo y esto hará que ese sobreesfuerzo haga que te sientas más decaída. Además de eso te sentirás de mal humor sobre todo, sin la posibilidad de concentrarte.
2. Fumar
Fumar es otra de las cosas que hace que tu cerebro vaya a peor cada año. Las personas que fuman, comienzan a disminuir de forma considerable su masa del cerebro y también reducen la cantidad de oxigeno que llega a él. Los expertos nos dicen que esto ya ha provocado enfermedades como el alzhéimer entre otras. Conoce remedios para dejar de fumar.
3. Consumo elevado de azúcares
Así como lo lees. Estamos cansados de leer que el azúcar es mucho más adictiva que muchas drogas y así es, pero no solo es mala por lo adictiva que puede llegar a ser, sino porque mata tu cerebro lentamente. El consumo de harinas blancas, alimentos que han sido fritos o embutidos con una alimentación que no cuenta con muchas frutas y vegetales, puede ocasionar muchos problemas en tu cerebro por la acumulación de toxinas. Esto hace que la persona se vuelva más torpe y que incluso se pueden desarrollar tumores.
4. Ambientes contaminados
El cerebro necesita que le llegue oxigeno de forma constante, sin embargo, cuando estamos en lugares que no son sanos, al respirar, no siempre estamos respirando oxígeno, lo que puede hacer que la eficiencia del cerebro empeore.
5. Dormir poco
Este es uno de los problemas que tenemos la mayoría de las personas. Todos necesitamos dormir al menos 8 horas al día, ya que si no, nuestro cerebro comienza a morir lentamente y envejece mucho antes de lo que imaginamos.
Si no duermes tus 8 horas, las células no se regeneran de forma adecuada y esto hace que estés mucho más cansado y de mal humor durante más tiempo.
Si tienes problemas de insomnio, puede serte útil conocer sobre la Melatonina, hormona natural que ayuda a dormir.
6. Comer de más
Otra de las cosas que hace que se acumulen toxinas y el cerebro no funcione de la forma correcta es cuando comemos de más. Si comes demás, las arterias cerebrales se van endureciendo y esto hace que el desempeño no sea el correcto.
7. Alcohol
Está bien, deber un poco de alcohol no hace daño, pero cuando lo tomamos como algo que hacemos todas las semanas, el alcohol comienza a hacer estragos en nuestros órganos casi a todos los niveles. Lo primero que afecta es el sistema nervioso y después el corazón.
8· Estrés o violencia
Entre los muchos problemas que nos ocasiona el estrés, el envejecimiento de nuestro cerebro es uno de los principales. Cuando estamos estresados, nuestro cerebro sufre una especie de apagón en la capacidad mental. Si no conseguimos relajarnos, podemos llegar a pasar por derrames cerebrales o en los casos más severos, infartos. Conoce remedios para tratar el estrés.
9. Taparse la cabeza cuando se duerme
Esto es algo que muchas personas hacen para dormir mejor, sin embargo, este acto hace que respiremos una gran concentración de dióxido de carbono, lo que puede hacer a su vez que se ocasionen muchos fallos en el cerebro. Es cierto que por una vez no pasa nada, pero no es algo que hagamos una vez, sino noche tras noches durante muchos años.
10. Formar la mente cuando nos enfermamos
Todo tiene su momento y cuando estamos en buena forma es momento de estudiar mucho o trabajar, sin embargo, cuando nos enfermamos el cuerpo entra en reserva de energía y no reacciona bien ante nada, ya que todas sus energías están enfocadas en curarse.
Recuerda que tu cerebro debe estar contigo toda la vida
Debes cuidar muy bien de tu cerebro, ya que es el que te va a acompañar durante toda la vida. Como recomendaciones previas, te podemos decir que es conveniente que comas muchas frutas y verduras así como vegetales de hojas verde en su mayoría.
Siempre que puedas ingiere pescados, ya que son ricos en omega 3 y cuidan mucho tu cerebro. Además, el omega 3 hace que las neuronas estén mucho más sanas.
Si veo que gusta el artículo y compartís por las redes sociales (Facebook, Twitter,…), escribiré sobre 10 hábitos cotidianos que ayudan a cuidar a nuestro cerebro 🙂
Muy interesante, en parte sabía esto, pero no con tantos detalles, fue fantástico.
Me alegra que lo hayas encontrado interesante.
Saludos!
Es oportuno que nos recuerden dìa a día qué hábitos son perjudiciales ya que la vida actual nos lleva al olvido de sus consecuencias (y digo esto mientras como unas gomitas dulces). Será necesario machacar y machacar!! o mirar nuestro futuro en nuestros mayores….
Muchas gracias Sada por tus palabras y comentario. Ah y toma las gomitas dulces con moderación, no abuses de ellas 🙂
Un abrazo!
Desde hace un año vengo leyendo algunas cosas interesantes sobre salud y bienestar, he tomado unos que otros consejos y por que no decirlo, me ha ido estupendamente muy bien, además yo soy una persona que últimamente se ha familiarizado con la cultura del consumo ecológico, claro esta partiendo de la agricultura totalmente ecológica y certificada, y como no decir también del uso 100 % de la medicina natural, tal cual lo hacían nuestros antepasados, y razón por la cual han tenido una vida mas saludable. Hoy por hoy, casi todas las grandes empresas de alimentación, farmacéuticas y de mas, siempre nos están empujando a que consumamos sus productos que están llenos de toxinas, lo cual es muy perjudicial para tener una vida saludable, esto de alguna manera se tiene que parar, duela a quien le duela, porque con la salud de las personas no se debe jugar. Un saludo.
Dios les guarde siempre, maravillosa y muy útil e importante esta web.
Dios bendiga a todos los profesionales y colaboradores que nos brindan sus conocimientos y su apoyo valioso e incondicional.
Mil gracias.
Cordial Saludo,
La información que proporcionan es excelente, muchas felicidades.