El aceite de oliva se extrae de exponer a la oliva a un proceso de prensado. Este aceite resultante es uno de los mejores alimentos que podamos tomar por la cantidad de beneficios que aporta a nuestro organismo.
Cuando uno va a tomar aceite de oliva, debe asegurarse de que éste sea virgen extra y que no esté mezclado con otros tipos de aceites o productos, ya que entonces sus beneficios no serían tan potentes.
Otra cosa que debemos tener en cuenta antes de comenzar a consumir aceite de oliva es que si se somete a altas temperaturas pierde sus efectos beneficiosos, por lo que es mejor tomarlo crudo por ejemplo en bocadillo o en ensaladas; o calientes como por ejemplo, un pollo al horno cocinado con aceite, pero nunca muy caliente o frito.
Además, este alimento tiene una única desventaja y es que su contenido calórico es muy alto, por lo que hay que saber dosificarlo. Lo ideal es tomar entre 3 y 4 cucharadas al día, que son suficientes para que a nuestro organismo le lleguen sus beneficios.
Ahora que conocemos las precauciones que debemos tomar antes de consumir este alimento, conozcamos los beneficios que aporta para el organismo el aceite de oliva.
Beneficios del aceite de oliva
1. Protege el corazón: el aceite de oliva ayuda a reducir los niveles de colesterol malo o LDL y también evita que éste se oxide provocando que el flujo sanguíneo no circule correctamente a través del sistema arterial. Por todo esto disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
2. Antioxidante: gracias a los polifenoles y trocofenoles, el aceite de oliva se presenta como un gran antioxidante, por lo que retrasa el envejecimiento celular y las enfermedades derivadas del envejecimiento, por lo que supone una ventaja para el cerebro y el corazón, que es donde más enfermedades suelen aparecer con la edad.
3. Facilita la digestión: el aceite de oliva facilita la digestión gracias a que estimula la enzima pancreática, por lo que se hace muy fácil de digerir. También ayuda contra el estreñimiento y a curar las úlceras estomacales.
4. Reduce los niveles de azúcar: el aceite de oliva tiene la propiedad de reducir el nivel de azúcar en sangre, lo cual es beneficioso para el organismo que se previene de enfermedades como la diabetes o la obesidad. De hecho, el aceite de oliva se incluye en las dietas de las personas que padecen diabetes ya que así necesitarían menos insulina para tratar la enfermedad.
5. Anticancerígeno: gracias nuevamente a los polifenoles, el aceite de oliva es capaz de reducir los niveles de células cancerosas en el organismo. Además, por su beneficio antioxidante, retrasa el crecimiento del tumor así como también evita que éste se expanda a otras zonas del organismo.
6. Fortalece los huesos: el aceite de oliva tiene la propiedad de fortalecer la masa ósea, por lo que se recomienda su ingesta diaria a personas mayores y niños en edad de crecimiento. Esto es debido a que este aceite favorece la absorción de calcio.
7. Beneficioso para el organismo: el aceite de oliva se ha demostrado que es beneficioso para el organismo en general, ayudando a su correcto funcionamiento. De este modo, el aceite de oliva se presenta como un alimento que nos ayuda a vivir más y mejor.
A través del siguiente artículo podrás conocer más beneficios sobre el aceite de oliva.
Este ha sido uno de los mejores artículos que he leído, felicitaciones por millones , ya que estas lecturas le ayudan a vivir mejor a los que se interesan por su salud. Procuraré compartir y leer más. MIL GRACIAS
Muchas gracias Omar, me alegra que lo hayas podido encontrar interesante.
Saludos!